Canal de televisión educativo infantil familiar “My Joy”: verlo online. Canal de televisión educativo infantil familiar "My Joy": ver online ¿Cómo se llaman los actores del canal My Joy?

💖 ¿Te gusta? Comparte el enlace con tus amigos.

Su ayuda al sitio y a la parroquia.

Santa Epifanía. El Bautismo del Señor Dios y nuestro Salvador Jesucristo (selección de materiales en el sitio web)

Calendario - archivo de entradas

Búsqueda de sitio

Encabezados del sitio

Seleccione una categoría Tours y panoramas en 3D (6) Sin categoría (10) Para ayudar a los feligreses (4,379) Grabaciones de audio, conferencias de audio y conversaciones (339) Folletos, memorandos y folletos (139) Videos, videoconferencias y conversaciones (1,116) Preguntas para el sacerdote ( 520) Imágenes (262) Íconos (589) Íconos de la Madre de Dios (130) Sermones (1,339) Artículos (2,097) Requisitos (32) Confesión (15) Sacramento de las Bodas (11) Sacramento del Bautismo (18) San . George Lecturas (17) Bautismo Rus (22) Liturgia (192) Amor, matrimonio, familia (90) Materiales para la escuela dominical (425) Audio (24) Vídeo (112) Cuestionarios, preguntas y acertijos (53) Materiales didácticos (. 83) Juegos (38) Imágenes ( 53) Crucigramas (34) Material didáctico (49) Manualidades (31) Dibujos para colorear (16) Guiones (14) Textos (109) Novelas y cuentos (33) Cuentos de hadas (14) Artículos ( 23) Poemas (35) Libros de texto (17) Oración (563) Sabios pensamientos, citas, aforismos (404) Noticias (292) Noticias de la diócesis de Kinel (110) Noticias parroquiales (58) Noticias de la metrópolis de Samara (14) Iglesia- amplias noticias (82) Fundamentos de la Ortodoxia (4.475) Biblia (1.130) Ley Divina (1.105) Misionero y catequesis (1.872) Sectas (7) Biblioteca ortodoxa (505) Diccionarios, libros de consulta (58) Santos y Devotos de la Piedad (2.040) Beata Matrona de Moscú (5) Juan de Kronstadt (3) Credo (101) ) Templo (181) Estructura del templo (1) Canto de la iglesia (40) Notas de la iglesia (11) Velas de la iglesia (10) Etiqueta de la iglesia (14) Calendario de la iglesia ( 2,968) Antipascha (15) Tercer domingo de Pascua, santas mujeres portadoras de mirra (19) Tercer domingo después de Pentecostés (1) Cuarto domingo después de Pascua, sobre el paralítico (10) Quinta semana después de Pascua sobre el samaritano (11) Sexta semana después Pascua, sobre el ciego (7) Cuaresma ( 505) Ayuno de Natividad (32) Radonitsa (10) Sábado de los padres (40) Semana Luminosa (17) Semana Santa (69) Fiestas de la Iglesia (819) Anunciación (17) Presentación de la Santísima Santa Theotokos en el Templo (15) Exaltación de la Santa Cruz (23) Ascensión del Señor (21) Entrada del Señor en Jerusalén (20) Día del Espíritu Santo (17) Día de la Santísima Trinidad (49) Icono de la Madre de Dios “Alegría de todos los que sufren” (1) Icono de Kazán de la Madre de Dios (27) Circuncisión del Señor (5) Pascua (139) Protección de la Santísima Theotokos (26) Fiesta del Bautismo de la Señor (46) Fiesta de la Renovación de la Iglesia de la Resurrección de Jesucristo (1) Fiesta de la Circuncisión del Señor (2) Transfiguración del Señor (23) Origen (destrucción) de los Venerables Árboles de la Vida Cruz del Señor (1) Natividad (139) Natividad de San Juan Precursores (12) Natividad de la Santísima Virgen María (27) Presentación del Icono de Vladimir de la Santísima Virgen María (4) Presentación del Señor (18) Decapitación de Juan Bautista (8) Dormición de la Santísima Virgen María (35) Iglesia y Sacramentos (172) Bendición de la Unción (10) Confesión (40) Confirmación (5) Comunión (29) Sacerdocio (6) Sacramento de las Bodas (18) ) Sacramento del Bautismo (21) Fundamentos de la cultura ortodoxa (36) Peregrinación (264) Monte Athos (1) Santuarios principales de Montenegro (1) Monasterio de Diveyevo (1) Roma (Ciudad Eterna) (3) Tierra Santa (6) Santuarios de Rusia (16) Proverbios y refranes (9) Periódico ortodoxo (50) Radio ortodoxa (89) Revista ortodoxa (49) Archivo de música ortodoxa (175) Toque de campanas (12) Película ortodoxa (95) Proverbios (104) Horario de servicios (70 ) Recetas de cocina ortodoxa (15) Fuentes sagradas (5) Leyendas sobre la tierra rusa (95) Palabra del Patriarca (136) Medios sobre la parroquia (24) Supersticiones (44) Canal de televisión (434) Pruebas (2) Fotos ( 25) Templos de Rusia (250) Templos de la diócesis de Kinel (11) Iglesias del decanato de Kinel del Norte (7) Templos de la región de Samara (71) Ficción del contenido y significado de la predicación-catequesis (129) Prosa (19) Poemas ( 44) Señales y prodigios (60)

calendario ortodoxo

¡Felicitamos a las personas que cumplen años en el Día del Ángel!

Icono del día

Santa Epifanía. Bautismo del Señor Dios y nuestro Salvador Jesucristo

Día de celebración: 6 de enero

Sobre la Fiesta de la Santa Epifanía

La festividad se llama Epifanía porque en el Bautismo del Señor la Santísima Trinidad se apareció al mundo (Mateo 3:13-17; Marcos 1:9-11; Lucas 3:21-22). Dios Padre habló desde el cielo sobre el Hijo, el Hijo fue bautizado por el santo Precursor del Señor Juan, y el Espíritu Santo descendió sobre el Hijo en forma de paloma. Desde la antigüedad, esta festividad se llamó Día de la Iluminación y Fiesta de las Luces, porque Dios es Luz y apareció para iluminar “a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte” (Mateo 4:16) y para salvar al hombre caído. carrera por gracia.

En la Iglesia antigua existía la costumbre de bautizar a los catecúmenos en vísperas de la Epifanía, ya que el bautismo es la iluminación espiritual de las personas.

El inicio de la fiesta de la Epifanía se remonta a la época apostólica. Se le menciona en las Constituciones Apostólicas. Desde el siglo II se conserva el testimonio de San Clemente de Alejandría sobre la celebración del Bautismo del Señor y la vigilia nocturna realizada antes de esta festividad.

En el siglo III, en la fiesta de la Epifanía, se conocen conversaciones durante el Servicio Divino del Santo Mártir Hipólito y San Gregorio el Taumaturgo. En los siglos siguientes, del siglo IV al IX, todos los grandes padres de la Iglesia: Gregorio el Teólogo, Juan Crisóstomo, Ambrosio de Milán y Juan de Damasco mantuvieron conversaciones especiales sobre la fiesta de la Epifanía. Los santos José el Estudita, Teófanes y Bizancio escribieron muchos himnos para esta festividad, que todavía se cantan durante los Servicios Divinos. El monje Juan Damasceno dijo que el Señor fue bautizado no porque Él mismo necesitara purificación, sino para “enterrar con las aguas el pecado humano”, cumplir la ley, revelar el sacramento de la Santísima Trinidad y, finalmente, santificar. la “naturaleza acuosa” y para darnos imagen y ejemplo del Bautismo.

La Santa Iglesia en la fiesta del Bautismo del Señor confirma nuestra fe en el misterio más elevado e incomprensible de las Tres Personas del Único Dios y nos enseña a confesar y glorificar igualmente honestamente a la Santísima Trinidad, Consustancial e Indivisible; expone y destruye los engaños de los antiguos falsos maestros que intentaron abrazar al Creador del mundo con pensamientos y palabras humanas. La Iglesia muestra la necesidad del Bautismo de los creyentes en Cristo, nos infunde un sentimiento de profunda gratitud al Iluminador y Purificador de nuestra naturaleza pecaminosa. Ella enseña que nuestra salvación y limpieza de los pecados es posible sólo por el poder de la gracia del Espíritu Santo y, por lo tanto, es necesario preservar dignamente estos dones llenos de gracia del santo Bautismo para preservar en la pureza de esa preciosa prenda de vestir. que nos dice la fiesta de la Epifanía: “Los que fueron bautizados en Cristo, revestidos de Cristo "(Gálatas 3:27).

Troparion al bautismo del Señor.

En el Jordán soy bautizado en Ti, oh Señor,/ aparece la adoración trinitaria:/ Porque de Ti da testimonio la voz de tus padres,/ llamando a tu amado Hijo,/ y el Espíritu en forma de paloma,/ pronunciando tus palabras ./ Aparece Cristo Dios, // y el mundo es iluminado, gloria a Ti.

Traducción: En Tu bautismo en el Jordán, Señor, se reveló el culto a la Trinidad: porque la voz del Padre testificó de Ti, llamándote Hijo amado, y el Espíritu en forma de paloma confirmó la inmutabilidad de Sus palabras. ¡Oh Señor Cristo que has aparecido e iluminado al mundo, gloria a Ti!

Kontakion del Bautismo del Señor

Te has aparecido hoy al universo,/ y tu luz, oh Señor, ha venido sobre nosotros,/ en la mente de los que te cantan:/ has venido, y te has manifestado,// luz inaccesible.

Traducción: Tú apareciste en este día al universo, y Tu luz, oh Señor, quedó impresa en nosotros, cantándote en la plenitud del conocimiento: “¡Has venido, has aparecido, la Luz inaccesible!”

Glorificación del Bautismo del Señor

Te magnificamos,/ Cristo vivificante,/ por nosotros, ahora en la carne, bautizado/ por Juan// en las aguas del Jordán.

Glorificación del Bautismo del Señor

Oración por la Epifanía
¡Señor Jesucristo, Hijo Unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, Luz de Luz, iluminando todas las cosas, en el último año de la Santísima Virgen María incorruptible y encarnado en este mundo para salvación nuestra llegada! Porque no sufriste ver al género humano atormentado por el diablo, y por eso, en el luminoso día de Tu Epifanía, viniste al Jordán como pecador y fuiste bautizado por un publicano por Juan, Eres un pecador, que cumplas toda justicia y que quites los pecados del mundo entero en las aguas del Jordán, como Dios Cordero, para cargarlos sobre Ti y redimirlos con el Bautismo en la Cruz, Tu Sangre Purísima. Por eso te sumergí en las aguas, los cielos cerrados por Adán te fueron abiertos y el Espíritu Santo descendió sobre Ti en forma de paloma, trayendo iluminación y deificación a nuestra naturaleza, y a Tu Divino Padre te lo diré. Tú con voz celestial complaces, porque has hecho su voluntad y el hombre ha aceptado sus pecados y ya te has preparado para tu matanza, tal como Tú mismo declaraste: “Por eso el Padre me ama, porque yo pongo mi alma, para que pueda recibirla nuevamente”, y así en este día brillante, Tú, Señor, pusiste el comienzo de nuestra redención del ancestro de la Caída. Por eso se regocijan todos los poderes del cielo y se regocija toda la creación, esperando su liberación de la obra de destrucción, diciendo: Ha llegado la iluminación, ha aparecido la gracia, ha llegado la liberación, el mundo se ha iluminado y los hombres se llenan de alegría. Que hoy se alegren el cielo y la tierra, y que juegue el mundo entero; deja que los ríos chapoteen; Alégrense los manantiales y los lagos, los abismos y los mares, porque su naturaleza ha sido santificada hoy por el Divino Bautismo. Alégrese hoy la congregación de los hombres, porque su naturaleza ha vuelto ahora a la primera nobleza y todos cantan con alegría: El tiempo de la Epifanía. Acércate mentalmente al Jordán, veremos en él una gran visión: Cristo viene al Bautismo. Cristo viene al Jordán. Nuestro Cristo entierra nuestros pecados en agua. Cristo viene a buscar a la oveja secuestrada y perdida y la lleva al cielo.

Al celebrar la memoria de este Divino Sacramento, te rogamos fervientemente, oh Señor que amas a la humanidad: concédenos, a los que tenemos sed de tu voz, acudir a ti, Fuente de aguas eternas, para que podamos obtener tu gracia. y el perdón de nuestros pecados y la renuncia a la maldad y las concupiscencias mundanas; Vivamos casta y virginalmente, justa y piadosamente en este siglo presente, esperando la esperanza bienaventurada y la manifestación de tu gloria, Gran Dios y Salvador nuestro, para que nos salves no de nuestras obras, sino según tu misericordia y por la renovación de tu Espíritu Santo mediante el lavamiento de la regeneración, que abunda, has derramado para que, habiendo sido justificados por su gracia, seamos herederos de la vida eterna en tu Reino, donde con todos los santos concédenos glorificarnos. Tu Santísimo Nombre con Tu Principio con el Padre y con Tu Santísimo y Bueno y Espíritu vivificante, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.

Leer el Evangelio con la Iglesia

Leemos el Evangelio junto con la Iglesia. Evangelio de Mateo. Capítulo 3, art. 1-11.

1 En aquellos días viene Juan el Bautista y predica en el desierto de Judea. 2 y dice: Arrepentíos, porque el Reino de los Cielos está cerca.

3 Porque él es aquel de quien dijo el profeta Isaías: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas.

4 El mismo Juan tenía ropas hechas de pelo de camello y un cinturón de cuero alrededor de sus lomos, y su alimento eran langostas y miel silvestre.

5 Entonces salieron a él Jerusalén y toda Judea y toda la región alrededor del Jordán. 6 y fueron bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados.

7 Cuando Juan vio que muchos fariseos y saduceos venían a él para ser bautizados, les dijo: ¡Generación de víboras! ¿Quién te inspiró a huir de la ira futura?

8 producir frutos dignos de arrepentimiento 9 y no penséis decir dentro de vosotros: “A Abraham tenemos por padre”, porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham incluso desde estas piedras.

10 Ya el hacha está puesta en la raíz de los árboles: todo árbol que no da buen fruto es cortado y arrojado al fuego.

11 Yo os bautizo en agua para arrepentimiento, pero el que viene detrás de mí es más poderoso que yo; No soy digno de llevar sus sandalias; Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego;

(Mateo 3:1-11.)

Calendario de dibujos animados

Cursos educativos ortodoxos

LA VERDAD DE DIOS: Palabra del domingo después de la Natividad de Cristo, en el día de la memoria del Rey David, de José el Desposado y del Apóstol Santiago, hermano del Señor.

PAG Involuntariamente, reflexionando sobre estos hechos, surge en nosotros la pregunta: ¿por qué hay tanta injusticia en el mundo? ¿Por qué se permitió morir a estos catorce mil bebés inocentes? ¿Por qué sufrieron el rey David, el apóstol Santiago y san Dositeo? ¿Qué es la justicia? Si pensamos en el origen de esta palabra, por supuesto la asociaremos con la palabra "verdad", "rectitud", "lado derecho", en eslavo "goma".

« mi Hay una verdad que está dentro de nosotros, que nos exige dar a cada uno lo que le corresponde, y aunque no lo logramos exactamente, sin embargo, actuando con disposición veraz, no nos desviamos mucho de la meta. Y hay una verdad que nos llega del Cielo, del Juez justo, una verdad que corrige o recompensa, en la que muchas cosas nos resultan incomprensibles en términos de la altura de las definiciones que contiene”.


(Archivo MP3. Duración 12:13 min. Tamaño 11,19 Mb)

Hieromonje Ireneo (Pikovsky)

Preparación para el Sacramento del Santo Bautismo

EN sección " Preparación para el bautismo" sitio "Escuela dominical: cursos en línea " Arcipreste Andréi Fedosov, jefe del departamento de educación y catequesis de la diócesis de Kinel, se ha recopilado información que será de utilidad para quienes van a recibir el bautismo ellos mismos, o quieren bautizar a su hijo o convertirse en padrinos.

R Esta sección consta de cinco conversaciones cataclísmicas en las que se revela el contenido del dogma ortodoxo en el marco del Credo, se explica la secuencia y el significado de los ritos realizados en el Bautismo y se dan respuestas a preguntas comunes relacionadas con este Sacramento. Cada conversación va acompañada de materiales adicionales, enlaces a fuentes, literatura recomendada y recursos de Internet.

ACERCA DE Las conversaciones del curso se presentan en forma de textos, archivos de audio y vídeos.

Temas del curso:

    • Conversación No. 1 Conceptos preliminares
    • Conversación No. 2 Historia de la Sagrada Biblia
    • Conversación No. 3 Iglesia de Cristo
    • Conversación No. 4 La moral cristiana
    • Conversación No. 5 El Sacramento del Santo Bautismo

Aplicaciones:

    • Preguntas más frecuentes
    • calendario ortodoxo

Leyendo las vidas de los santos de Dmitry de Rostov para todos los días.

entradas recientes

Radio "Vera"


Radio "VERA" es una nueva estación de radio que habla sobre las verdades eternas de la fe ortodoxa.

Canal de televisión Tsargrad: Ortodoxia

"Periódico ortodoxo" Ekaterimburgo

Pravoslavie.Ru - Encuentro con la ortodoxia

  • ¡A los trabajadores de Cristo!

    “Todo aquel que quiera ser llamado cristiano ortodoxo, que borre hoy todos los pecados de su hermano que recuerde”.

  • Trabajador para la gloria de Dios

    “Sí, tu padre Efraín es rico”, repitió el monje. “Lo vi delante del trono de Cristo y me preguntó: “Cristo, yo también tengo laicos. Os lo ruego: que también ellos entren al cielo”. Y el Señor se dignó llevarlos a todos al cielo junto con tu mayor.

Entrevista

Alexey Nesterenko es actor, presentador de los programas "Shishkin Les", "Kind Word", "Fairy Tales and Stories", "Academy of Entertainment Sciences". Química"

Nacido en Moscú. En 1988 se graduó en la Facultad de Ciencias del Suelo de la Universidad Estatal de Moscú. Desde los 25 años trabaja en el Teatro Estudiantil de la Universidad Estatal de Moscú (ahora MOST). Después de graduarse de la universidad, trabajó durante varios años en la escuela secundaria número 230 de Moscú. “La escuela es un teatro, con 6 representaciones al día. Trabajar en la escuela fue un placer para mí y a los niños les gustó”, dice Alexey sobre sí mismo. Después de la escuela, trabajé durante algún tiempo como traductora en el programa "Tú con bigote".

En 2003 se incorporó al equipo creativo de la redacción infantil, donde trabaja hasta el día de hoy. Actor y presentador en los programas "Shishkin Les", "Cuentos e historias de hadas", "Kind Word", "Academia de Ciencias del Entretenimiento". Química".

Desde muy temprano me di cuenta de que lo que más amo en la vida es comunicarme con la gente. Y cuantas más personas haya, mejor. Por eso Alexey no se convirtió en profesor de química, sino en actor y presentador de televisión. ¡Y parece que no me equivoqué!

— ¿En qué soñabas ser cuando eras niño?

— Cuando era niño soñaba con ser astrónomo, matemático, arqueólogo; en una palabra, quería dedicarme a la ciencia.

— ¿Qué influyó en su elección de profesión?

— Me interesé por la química desde séptimo grado, era un joven químico, leía el libro de texto de la universidad como una novela. Sabía química mejor que el profesor. Pero no se puede decir que me interesara la química porque mi padre, mi madre y mi abuela se graduaron en el Instituto Mendeleev. En casa no se hablaba de química, no había tubos de ensayo en los rincones. Lo mismo ocurre con el teatro: estudié en clubes de teatro, siempre estaba a la vista, en el escenario, pero no tenía intención de convertirme en artista. Cuando entré en la Facultad de Ciencias del Suelo de la Universidad Estatal de Moscú (¡por cierto, fui allí con un amigo como compañía!), me uní al equipo de propaganda. Desde 1986 actúa en el Teatro de la Universidad Estatal de Moscú. Llegué allí con V. Pelsh, A. Kortnev, I. Bogushevskaya. ¡Incluso fui director-maestro! Así convivieron mi amor por la química y la pasión por el teatro. Al final, ganó el teatro: la afición se convirtió en la profesión principal. Los ensayos y las actuaciones empezaron a ocupar todo mi tiempo y tuve que dejar la escuela. ¡Sí Sí! También hubo un acto de abnegación en mi vida: después de la universidad fui a la escuela, allí enseñé química, inglés y cultura artística mundial, y estuve presente. Pero para que todo salga bien, no puedes extenderte demasiado, debes dedicarte a una cosa hasta el final. Este negocio me encontró: terminé en la televisión.

— ¿Qué es lo que no te gusta de la televisión moderna? ¿Qué te gusta?

— Tengo una actitud negativa hacia la televisión. ¿Por qué las cosas malas aparecen con tanta frecuencia? ¿Realmente ya no queda nada bueno en la vida? Pero debes pensar en tu alma, en tus hijos, ¡al menos en la tuya!

— ¿Qué programas de televisión veías cuando eras niño? ¿Cuáles ven tus hijos?

- Como todos, recuerdo "Visitando un cuento de hadas", "Despertador", "ABVGDEIKU". Los presentadores de estos programas amaban a los niños, su amor fluyó de la pantalla hacia nosotros. Y ahora no tengo televisión en mi casa, no funciona. Creo que si los niños crecen en una familia, es necesario protegerlos de los efectos nocivos de la televisión moderna. Su hijo Seryozha (tiene cinco años) ve dibujos animados buenos y amables. ¡También vi todas mis lecciones de química!

— ¿Cómo llegaste al canal de televisión “My Joy”? ¿Qué te atrae de trabajar en ello?

— En televisión, trabajé en el programa “Sami con bigote”: traduje episodios americanos al ruso. Allí conocí a Marina Shramenko. Cuando me invitó a hacer un nuevo programa "Shishkin Les", acepté felizmente y me convertí en uno de sus tres primeros presentadores. Aquí se ha reunido buena gente y su objetivo es bueno.

— ¿Te gusta el papel del profesor en el programa “Academia de Ciencias del Entretenimiento. Química"?

"El hobby de los jóvenes se ha convertido en una profesión, y eso es exactamente lo que sucede". Me interesa la química, no hago de profesor, no memorizo ​​el texto como si fuera una lección. ¡Realmente conozco bien esta materia y puedo enseñarla! Intento que cada episodio sea de alta calidad y, a veces, tengo que trabajar en el guión para ello. ¡Pero realmente me gusta!

— Presentas el programa "Shishkino Les", en el que tienes que comunicarte con los jóvenes televidentes. Dime, ¿es posible aprender el idioma de un niño?

"Hay que amar a los niños, eso es lo principal". Sólo en esta ola se podrá lograr el entendimiento mutuo. Tengo suerte: mi hijo tiene ahora la edad del público de Shishkiny Les. Sí, y trabajar en la escuela me enseñó algo. En cualquier caso, creo firmemente que a los niños hay que quererlos, ¡hay que tener en cuenta sus opiniones! Es necesario amar y comprender cómo viven los niños para poder estar más cerca de ellos. Por ejemplo, amo a nuestros personajes de marionetas como si fuera un niño: Shunya, Zubka. Esto significa que ya tengo puntos en común con nuestros pequeños espectadores.

— ¿En qué calidad te interesa más: presentador o autor?

— Ser autor es interesante, pero difícil, quizás también porque escribo lentamente. Sucede que trato las palabras con respeto, con cierta inquietud, por eso trabajo minuciosamente el texto. Siempre quieres encontrar la frase correcta, el giro exacto del material. Esto es muy interesante, es un nuevo tipo de trabajo para mí.

— Cada persona tiene su propia idea de la felicidad. ¿Cómo es la felicidad de Alexey Nesterenko?

- ¡Amar y ser amado, reconocer a los demás y ser reconocido! Esta fórmula le conviene a todo el mundo, no soy original: todo el mundo la quiere. Sólo hay que entender: para ser amado y reconocido, es necesario amar a los demás. Pensé durante mucho tiempo por qué me quedaba en el teatro y me di cuenta de una cosa simple: ¡solo quería conocer a tanta gente como fuera posible! Quiero estar con la gente, ser necesario para ellos. Quizás por eso tengo muchos amigos, conocidos y conocidas. Es importante no estar solo en este mundo.

Quiero contarles una pequeña historia: un día mi hijo y yo tuvimos una conversación muy importante. Nos quedamos en un atasco y vimos cómo un mendigo se acercaba a un coche y luego a otro, pidiendo limosna. Empecé a pensar en voz alta. ¿Por qué le pregunta a extraños? ¿Cómo vivió, por qué lo dejaron solo? ¿Quizás hubo un incendio y se quemaron todas sus pertenencias? Él no tiene la culpa del incendio que le quitó todo. Pero él tiene la culpa de verse privado de amigos y seres queridos que podrían ayudarle. Dije esto, pero yo mismo soñé que mi hijo tendría amigos confiables, que lo necesitarían y que podría contar con ellos. Mi novio de cinco años parece tener razón. Hizo una pausa y de repente dijo: “¡Yo le daría dinero, papá!” ¡Entendió por qué se debe tener lástima de una persona!

Entrevistada por Oksana Prikhodko

“My Joy” es un canal ruso dedicado a la educación infantil. Los principales espectadores del canal de televisión son los niños y sus padres. El canal de televisión comenzó a emitir en enero de 2008 y tiene una calificación de 0+. La adherencia a las tradiciones ortodoxas es una característica del canal. Muchos programas transmitidos tienen temas religiosos. Enseñan cultura, amabilidad y creatividad a los jóvenes televidentes. Mira programas ortodoxos para niños. y dibujos animados en el canal My Joy, ¡puedes transmitirlos en vivo por Pier TV!

El programa de televisión del canal ortodoxo consta de programas de producción propia, que se transmiten las 24 horas. "My Joy" cuenta con una gran cantidad de áreas de sus programas:
Programas educativos;
Documentales;
Dibujos animados;
Programas sobre cultura;
Programas musicales;
Programas educativos.
Todos ellos contribuyen al desarrollo del niño y a la inculcación de valores en él. Todo esto lo confirman una gran cantidad de premios televisivos: "Kinotavrik", "Familia de Rusia", "TEFI-región", "Golden Ray" y muchos otros.

En el canal “My Joy”, siempre puedes ver tu favorito. Transmisiones ortodoxas en vivo.. Puede conocer el horario de su programa favorito y verlo en línea de forma gratuita viendo el archivo y el programa de televisión del canal "My Joy" en Piers TV. Peers.TV está disponible en su dispositivo móvil iPhone o Android, en el sitio web o en su televisor inteligente. ¡Las transmisiones en línea y los archivos de programas están siempre a mano!

Idioma de transmisión ruso Formato de imagen 16:9 (SDTV) Fecha de inicio de transmisión 30 de enero de 2008 Gerentes Vladímir Stefanov Canales de televisión relacionados "Salvado ",
"Unión",
"Voz" locutor del canal de televisión Evgeniy Kochergin,
Tamara Krainova Lema La alegría llega a nuestro hogar. Sitio web radostmoya.ru

Historia del canal de televisión.

La historia del canal “My Joy” se remonta a mucho antes de la transmisión oficial.

  • 2003, marzo: creación de una productora de televisión que produce programas infantiles y películas documentales y periodísticas. Los primeros ciclos de los programas de televisión "Shishkin Les", "Buena palabra", "La ley de Dios", "La batalla de Kulikovo", "Galería Tretyakov" y otros se transmitieron en los canales de televisión "Cultura", "Spas", " Soyuz”, “KRT” y “Glas” "
  • 2007, febrero: creación de un estudio de animación en el canal de televisión (dibujos animados "Serafines de Sarov", "San Andrés el Primero Llamado", serie animada "Historias del Antiguo Testamento"), que en 2008 creció hasta convertirse en una estructura separada. - Compañía cinematográfica “Mirozdanie”.
  • 2008, enero: inicio de la transmisión oficial del canal de televisión "My Joy".
  • Junio ​​de 2008: sobre la base del canal de televisión, se lanza su propia producción cinematográfica (el largometraje "Puppy").
  • 2009, enero: creación sobre la base del canal de televisión de divisiones especializadas en la distribución de ciclos individuales de programas en discos DVD y la producción de productos impresos (revista infantil "Shishkin Les", almanaque literario y artístico "Kind Word", libros "Historias del Antiguo Testamento" en 3 partes y más.), que está basado en los guiones del canal de televisión “My Joy”.

El canal de televisión ofrece una amplia selección de programas infantiles y programas para ver en familia: educativos, de entretenimiento, musicales, así como películas periodísticas, cinematográficas y animadas. Un lugar especial en el contenido producido lo ocupa un bloque de programas educativos y ortodoxos.

Gestión

  • Director del canal de televisión - Stefanov Vladimir Fedorovich
  • Subdirector General de Distribución - Lápchenko Vladímir Fedorovich
  • Director de programa - Voronin Alexandr Alexandrovich
  • Director técnico - Dorofeev Vladimir Alekseevich
  • Jefe del departamento comercial - Osipova Tatyana Valerievna

Contenido

Nombre Audiencia Breve descripción del proyecto.
"Shishkin Les" Programa educativo y de entretenimiento para niños de 3 a 18 años. Una “serie” infantil diaria (“Mañana en el bosque de Shishkin”, “Día en el bosque de Shishkin”, “Tarde en el bosque de Shishkin”) con personajes de marionetas. Los procesos de formación y educación se llevan a cabo en forma de juego de cuento de hadas.
"Escuela Shishkina" Programa educativo para niños en edad preescolar. Serie infantil educativa con personajes de marionetas. El conocimiento de los conceptos básicos de las disciplinas escolares (lengua rusa, historia natural, geografía, matemáticas, música, artesanía, dibujo) se produce de forma lúdica.
"ABC del circo" Conocimiento de la sabiduría circense y las escuelas donde se enseñan. El escenario de muchos programas es el circo del bulevar Tsvetnoy. Los anfitriones son el zorro Freckle del fabuloso bosque Shishkino y el payaso Karmashek.
"Un secreto para el mundo entero" Programa educativo para niños en edad preescolar y primaria. La televisión responde a todo tipo de "por qué" de los niños en los informes del curioso corresponsal del cachorro de lobo Zubok de la serie de televisión "Shishkin Les".
"Y tenemos un invitado hoy..." Programa de visualización familiar “Reunión semanal con una persona interesante”. El programa utiliza una técnica original: los niños, sin ver al invitado, imaginan su retrato con la voz e intentan predecir las respuestas a las preguntas del presentador. Presentador: Dmitry Platonov.
"Un plus" Programa informativo para niños en edad de secundaria y preparatoria. Almanaque televisivo informativo y periodístico: una revisión de acontecimientos interesantes en la vida de niños y adolescentes. Los presentadores y corresponsales son escolares de Moscú.
"Multstrana" Programa educativo para niños en edad escolar primaria y secundaria. Una introducción al fascinante proceso de creación de películas animadas. Siguiendo las instrucciones detalladas de la televisión, ¡cualquiera puede hacer una caricatura con sus propias manos! Los presentadores son el artista Malyavin (Alexey Lukyanchikov) y Multik (Vladimir Pletnev).
"Cuentos de hadas para los más pequeños" Programa educativo para niños en edad preescolar y primaria. Buenos cuentos de hadas para los espectadores más jóvenes. El presentador es el abuelo Evsey (Alexander Lenkov), un titiritero.
"Conoce el nuestro" Historias sobre inventores rusos, conocimiento de representantes del fondo de oro del pensamiento inventivo ruso.
"Academia de Ciencias del Entretenimiento" Un programa entretenido y educativo para niños en edad escolar. Introducción a las disciplinas escolares (química, física, biología, geografía, matemáticas, música, astronomía, etc.) de forma original. Los presentadores son “profesores” de la Academia de Ciencias del Entretenimiento enamorados de su tema.
"Conducimos, nadamos, volamos" Programa educativo para niños en edad escolar. La historia del desarrollo del transporte en una forma entretenida: desde pequeñas unidades que utilizan energía eólica y caballos de fuerza, hasta modernos aviones de pasajeros, aviones y automóviles de súper alta velocidad. Presentador: Alexey Kulichkov.
"Aty-baty" Programa educativo para niños en edad escolar. Historias sobre la historia militar rusa, batallas heroicas, grandes comandantes, hazañas militares, armas, órdenes y premios “en primera persona”. El presentador es un soldado experimentado (Yuri Grigoriev), un viajero en el tiempo.
"Pies, alas y colas" Programa educativo para niños en edad escolar. Observaciones de la vida de nuestros hermanitos en su hábitat natural. Consejos útiles para niños sobre el cuidado de mascotas.
"Lo sabes" Programa educativo para niños en edad preescolar y primaria. Minienciclopedia para niños curiosos.
"Cuentos e historias de hadas" Actuaciones televisivas escenificadas para niños en edad preescolar y escolar. Un viaje teatral al país mágico de los cuentos de hadas. Lecciones morales para niños y adultos.
"Bienes" Serie de juegos para niños de secundaria y sus padres. Una historia sobre personas para quienes los conceptos de “nobleza” y “honor” no son una frase vacía.
"En sus marcas" Programa deportivo para niños de secundaria. Un programa deportivo educativo que cuenta sobre la historia y las reglas de varios deportes.
"Mi diario en vivo" Diarios de grandes escritores y científicos, estilizados como blogs modernos de Internet, cuyos trabajos se estudian en la escuela.
"Buenas tardes" Programa educativo diario para ver en familia. Un programa de calendario que cuenta eventos interesantes que sucedieron en un día en particular. Presentadores: Dmitry Burlakov y el erudito perro Pitágoras.
"Historias inteligentes" Programa educativo para niños en edad escolar primaria. Viajes insólitos al “estudio de televisión” para los locutores, cuyo discurso por línea de trabajo debe ser impecable. Los profesionales responden preguntas sobre la cultura del habla, la pronunciación, la etimología de palabras y expresiones. Presentadores: Evgeny Kochergin y Tatyana Sudets.
"Maestros y artesanas" Programa educativo para niños de secundaria. Lecciones televisivas sobre cómo hacer manualidades con tus propias manos. Los participantes de círculos y secciones creativas que dominan diversas técnicas de artes aplicadas acuden en ayuda de la presentadora del programa, Marya the Artisan (Vasilisa Shramenko).
"La historia de años pasados" Programa educativo para ver en familia. Una serie de películas animadas-ilustraciones para la crónica del mismo nombre, compiladas en el siglo XII por el monje del monasterio de Kiev-Pechersk, el monje Néstor.
"Cien maravillas del mundo" Programa educativo y de entretenimiento para niños en edad escolar primaria. Enciclopedia infantil de televisión. El presentador es el académico Uznavaiko, doctor en todas las ciencias.
"La historia de una cosa" Programa educativo para ver en familia. Ensayos televisivos sobre el genio de los inventores y el trabajo de los artesanos que crearon cosas necesarias y útiles.
"En todos los sentidos" Historias sobre el trabajo de los grupos musicales infantiles más interesantes de nuestro país.
"Lección pública" Programa de música para niños. “Reportajes” musicales de los mejores escenarios del país, con comentarios - historias sobre intérpretes, obras, autores.
"Ejercicio divertido" Programa deportivo musical para toda la familia Una serie matinal de divertidos ejercicios que te “cargan” de vigor y optimismo durante todo el día.
"Canciones de cuna" Un viaje televisivo al asombroso pero inmerecidamente olvidado mundo de las canciones de cuna infantiles.
"Por encima del techo" Programa musical para toda la familia. Una conversación animada e informal sobre música que te permitirá elevarte por encima del ajetreo y el bullicio. Autores, intérpretes y grupos musicales vienen a visitar al anfitrión “en el tejado”.
"Canción como regalo" Programa musical para toda la familia. Un concurso de música para jóvenes intérpretes, cuyo premio principal es una canción de un compositor famoso y el derecho a grabar un videoclip.
"La casa donde vive Dios" Programa infantil espiritual y educativo. Conversaciones con niños sobre la estructura del templo, la fe, la oración, la confesión, los ascetas de la Santa Rusia. Los presentadores son seminaristas y sacerdotes jóvenes.
"Buena palabra" Programa espiritual y educativo para niños en edad de escuela media y secundaria. Conocimiento de los textos sagrados del Evangelio, iconografía, alfabeto de la iglesia y los mejores ejemplos de cultura espiritual.
"Isla del Descubrimiento" Programa espiritual y educativo para niños. Una “serie de televisión” educativa sobre adolescentes que intentan encontrar respuestas a las preguntas más importantes de la vida. Los héroes de la serie viven en un pueblo llamado Ostrov y hacen sus "descubrimientos" a través de conversaciones con el sacerdote local.
"Historias del Antiguo Testamento" “Recuento” poético animado de historias bíblicas del Antiguo Testamento.
"Alguien está cerca" Serie animada para niños. La historia de un antiguo orfanato llamado Mishka y su misterioso amigo. La tarjeta de presentación de la serie es una canción interpretada por Irina Bogushevskaya.
"Jutorok" Serie animada para niños. Historias divertidas y parábolas sobre los habitantes de cuatro patas de una granja hospitalaria. Los personajes hablan con la voz de Sergei Bezrukov.
"Serafines de Sarov" Una película de la serie "La vida de los santos" sobre un anciano amable, cuyas palabras dirigidas a cada una de las personas se toman como el nombre del canal de televisión.
"Andrés el Primero Llamado" Película animada para niños. Una película de la serie "La vida de los santos" sobre el primero de los discípulos llamados por Cristo, desde su encuentro con el Salvador hasta su muerte en la Cruz.
"Historias de los santos" Programa educativo para ver en familia. Historias sobre la vida de los apóstoles, sobre santos mártires y ascetas, sobre los justos del Nuevo Testamento y los profetas del Antiguo Testamento. Cada programa está dedicado al día de conmemoración del santo.
"No profesionales" Programa educativo para ver en familia. Historias sobre personas talentosas cuyos pasatiempos "no profesionales" no son inferiores a los profesionales en términos de nivel de habilidad.
"Adultos sobre niños" Programa para padres del ciclo “Conferencias televisivas” Conferencias y conversaciones a cargo de psicólogos y profesores experimentados sobre los problemas más urgentes en la crianza de los niños.
"La ley de Dios" Conocimiento de los conceptos básicos de la doctrina cristiana, el significado sagrado de los sacramentos y los rituales de la Iglesia, los cánones de la ortodoxia.
"Una vez en la vida" Programa espiritual y educativo para ver en familia. Conversaciones del sacerdote Ilya Shugaev sobre el amor, sobre la elección de un compañero de vida, sobre las relaciones matrimoniales desde el punto de vista de la moral y la virtud. Programa del ciclo “Conferencias de televisión”.
"Nuevos mártires" Programa espiritual y educativo para ver en familia. Reflexión de nuestro joven contemporáneo sobre la hazaña de los nuevos mártires y confesores de Rusia, sobre su fe y fidelidad a Cristo.
"El fenómeno de la fe" Programa espiritual y educativo para ver en familia. Conversaciones del teólogo Valery Dukhanin sobre el verdadero significado de la fe, sobre la necesidad de restablecer la conexión con Dios. Programa del ciclo “Aula de televisión”.
"El secreto de las falsas enseñanzas" Programa educativo para ver en familia. Conversaciones sobre los peligros de las sectas y experimentos con la conciencia. El autor y presentador del programa es el profesor de la Universidad Humanitaria Ortodoxa San Tijón A.L. Dvorkin. Programa del ciclo “Conferencias de televisión”.
"El misterio de la palabra rusa" Programa educativo para ver en familia de la serie “Television Lecture” Conversaciones sobre la riqueza y belleza de la lengua rusa, sobre la etimología (origen) de las palabras. Presentador: filólogo, investigador-lingüista Vasily Irzabekov.
"Conversación cariñosa" Programa educativo para ver en familia. Una conversación en vivo entre el presentador y los invitados del programa sobre las eternas cuestiones de la Existencia que afectan el corazón y el alma humana. El presentador es el director del Centro Ortodoxo en nombre de San Lucas Vasily Irzabekov.
"Camina cien caminos" Programa educativo para ver en familia. Un viaje televisivo dedicado a la búsqueda de la simple felicidad humana. En el papel del "viajero" - Yuri Grigoriev.
"Co-tú" Programa de entrevistas para jóvenes. Un club de televisión para estudiantes de secundaria y estudiantes preocupados por el significado de la vida, el amor y la relación con Dios. Cada programa se estructura en forma de discusión libre, discusión, intercambio de opiniones y búsqueda conjunta de respuestas a preguntas “eternas”.
"Nuevo nivel" Programa de entrevistas para jóvenes. Cada nuevo número es una nueva plataforma de comunicación, un nuevo conocimiento de un representante destacado de nuestro tiempo, ya sea un sacerdote, un escritor, un político o un atleta famoso. ¡Cada nueva reunión le permite alcanzar un “nuevo nivel” de comunicación, educación y conocimiento!
"Confío en ti" Programa educativo para ver en familia. Historias sobre los íconos milagrosos ortodoxos de la Madre de Dios, sobre la historia de la aparición de tal o cual imagen, sobre los milagros realizados por la fe de quienes oran frente a los íconos.
"Kamo ya viene" Programa educativo para ver en familia. Un programa experimental que supone mezclar géneros, estilos y formas de comunicación con el espectador. Este programa es una conversación, una discusión sobre temas de actualidad que conciernen a todos.
"Creer para vivir" Programa educativo para ver en familia. Un programa de entrevistas en el que psicólogos, sacerdotes, trabajadores sociales y otros especialistas ayudan a encontrar una salida a situaciones reales y difíciles de la vida.
"Los hijos de Dios" Programa espiritual y educativo para ver en familia. “Confesiones” de personas reales: ensayos documentales sobre nuestros contemporáneos, sobre su camino hacia la fe y la conciencia del significado de la vida.
"A imagen del Jardín del Edén" Programa educativo para ver en familia. Guía de televisión para aquellos que quieran dedicarse de forma independiente a la jardinería, la jardinería y el paisajismo.
"Propiedad de Rusia" Programa educativo para ver en familia. Investigación televisiva de la historia local, que presenta al espectador lugares memorables: testigos de acontecimientos importantes de la historia de Rusia y del destino de las personas.
"Sudarushki" Programa educativo para ver en familia. Un club de mujeres televisivas en el que las "damas" comparten sus útiles consejos sobre limpieza, cocina y manualidades.
“Programa muy, muy útil” Programa educativo para ver en familia. Un club de padres televisivo en el que los participantes comparten los secretos de la educación, la economía doméstica y el tiempo en familia.
"Pintura con luz" Programa educativo para ver en familia. Ensayos televisivos sobre la creatividad de personas talentosas cuyas vidas están relacionadas con el arte de la fotografía artística.
"Padres e hijos" Programa educativo para ver en familia. Ensayos periodísticos sobre la relación entre padres e hijos, sobre páginas poco conocidas de la vida de personajes destacados de la historia y la cultura nacional y mundial.
"Mi Pushkinsky" Programa educativo para ver en familia. Proyecto de la autora de historia del arte Natalia Popova sobre la colección del Museo Estatal de Bellas Artes. A. S. Pushkin. Nuestros famosos contemporáneos presentan su interpretación de obras de arte.
"Se buscan buenas personas" Programa educativo para ver en familia. Una historia sobre personas que no son indiferentes a la desgracia de los demás, para quienes “los actos activos de bondad son la norma de la existencia humana” (Su Santidad el Patriarca Kirill).
"Ortodoxia y literatura rusa" Programa espiritual y educativo para ver en familia. Historias sobre escritores rusos famosos y sus obras. El autor y presentador es Profesor de la Academia Teológica de Moscú, Doctor en Teología, Doctor en Ciencias Filológicas M. M. Dunaev.
"Felicidad difícil" Programa espiritual y educativo para toda la familia. Ensayos televisivos sobre orfanatos familiares ortodoxos, sobre el destino de cada niño.
"Verbo bueno" Programa educativo para ver en familia. “Guía” de los medios impresos y electrónicos ortodoxos modernos, una historia sobre periódicos, revistas, canales de televisión, radio y recursos de Internet populares.
"Hitos" Programa informativo y analítico para visionado familiar. Revisión de los acontecimientos más significativos de la vida del país y más allá a través del prisma de la cosmovisión ortodoxa.
"Mi Galería Tretiakov" Programa educativo para ver en familia. “Doble retrato” en el interior de la Galería Tretyakov: una mirada a pinturas famosas a través del prisma de la percepción de nuestros destacados contemporáneos se entrelaza sorprendentemente con historias sobre el destino de los artistas.
"Estudios" Programa educativo para ver en familia. Películas-retratos inusuales de nuestros destacados contemporáneos, invitados de los programas de la Galería Mi Tretyakov, creados a partir de sus recuerdos e impresiones.
"1418 días y noches" película periodística Una película sobre los héroes de la Gran Guerra Patria, los acontecimientos y las etapas más importantes en el camino hacia la Gran Victoria.
"Oficial de canal" Programa educativo para ver en familia. Reuniones televisivas con empleados del canal "My Joy", cuyo trabajo suele realizarse entre bastidores. Historias sobre estrenos, nuevos proyectos, impresiones.
"La elección del cielo y la tierra" Una película-discusión sobre el papel y la importancia del patriarcado en la Rusia moderna, sobre la elección del metropolitano Kirill como patriarca de Moscú y de toda Rusia.
"Me voy a casa" Una historia sobre el sacerdote Daniil Sysoev, un famoso misionero que fue asesinado vilmente en su templo.
"La animación es mi amor" Película periodística para ver en familia Una historia sobre el famoso animador Alexander Petrov, quien abrió al mundo una nueva técnica de animación, la “pintura revivida”.
Gógol. "Reflexiones sobre la Divina Liturgia" Película periodística para ver en familia Una película-historia sobre el trabajo de N.V. Gogol sobre "Reflexiones sobre la Divina Liturgia".
"Del insulto al desastre..." Película-reflexión periodística para ver en familia Una película-historia sobre el significado del resentimiento como fenómeno psicológico en la vida humana y la sociedad.
"Guerra no inventada" Película periodística para ver en familia Una película sobre la Gran Guerra Patria, sobre destinos reales, ejemplos asombrosos de coraje y amor por la Patria.
"Creemos" Película periodística para ver en familia La película es una historia sobre el “milagro del cristianismo”, que sólo los creyentes pueden ver.
"Encuentro con un santo" Película periodística para ver en familia Una historia cinematográfica sobre el extraordinario destino del "médico de Dios" Valentin Feliksovich Voino-Yasenetsky, más conocido como San Lucas.
"A través de las edades" Película periodística para ver en familia Una historia cinematográfica sobre el poder milagroso único del Icono Vladimir de la Madre de Dios.
"400 pasos" Película periodística para ver en familia Una película-historia sobre la Iglesia de la Santísima Trinidad vivificante en Khokhly, sobre las páginas difíciles y ligeras de sus 400 años de historia.
"Diario de una hija espiritual" Película periodística para ver en familia Una especie de monólogo interno del alma de una persona que piensa en el sentido de la vida.
"108 minutos de Yuri Gagarin" Película-reflexión periodística para ver en familia La película no es una historia sobre el "símbolo de la época", sino sobre la persona real Yuri Gagarin, sus sueños, dudas y victorias.
"Estar listo" Película periodística para ver en familia Film-relato sobre la historia del movimiento scout en Rusia.
"Ángeles de la esperanza" Película periodística para ver en familia La película es una historia sobre personas con discapacidad auditiva, sobre diferentes percepciones del concepto de “plenitud de vida”.
"Andersen. El misterio de la Reina de las Nieves" Película periodística para ver en familia Una historia cinematográfica sobre la versatilidad del significado artístico de los cuentos de hadas de Andersen, sobre la necesidad de devolver el significado cristiano original a un famoso cuento de hadas perdido en la época soviética.
“Andersen. La eterna historia del patito feo" Película periodística para ver en familia Una película-historia sobre la comprensión del significado cristiano del cuento de hadas favorito de todos: la historia del patito feo se ha convertido en el núcleo del trabajo educativo en una escuela para delincuentes juveniles.
"Elegido por el amor" Película periodística para ver en familia La película es una historia sobre la tradición de celebrar el Día de San Valentín, sobre las relaciones sinceras entre un hombre y una mujer.
"La ciencia rusa: de Pedro al siglo XXI" Película periodística para ver en familia Historia cinematográfica sobre la Academia de Ciencias de la Federación de Rusia.
"Escuela de acuarelas de Sergei Andriyaka" Película periodística para ver en familia Una película-historia sobre un famoso artista y maestro.
"Personas y muñecos" Película periodística para ver en familia Una película-historia sobre la importancia de los títeres en el arte, sobre la historia del teatro de títeres en Rusia y los titiriteros modernos.
"Príncipe Andrés" Película periodística para ver en familia Una historia cinematográfica sobre la vida y obra del santo y noble príncipe Andrei Bogolyubsky, sobre su papel en la formación y construcción de Moscú.
"Tesoro de Sergei Nikonenko" Película periodística para ver en familia Una historia cinematográfica sobre las aficiones desconocidas de un actor famoso.
"Cachorro " Largometraje para ver en familia La historia de cómo el niño Alyosha descubrió su alma. Una historia sobre el primer acto de una persona en crecimiento, sobre la primera elección consciente que hizo.

Radiodifusión

Cable

  • La retransmisión de 24 horas del DSOT “My Joy” se realiza a través de operadores regionales de cable/IPTV en casi todas las regiones de la Federación de Rusia
  • Los socios del canal son cientos de empresas desde Kaliningrado hasta Kamchatka, incluidos los mayores operadores de cable/IPTV y satélite: Tricolor TV, Rostelecom, Beeline-TV, MTS, Megafon, Central Telegraph, ER-Telecom", "NetByNet", "Bashinformsvyaz". , "2Kom", ", que contiene el criterio para incluir elementos en la lista. .

    El canal de televisión educativo infantil familiar "My Joy" participa activamente en exposiciones, festivales y foros televisivos. Los éxitos creativos del canal estuvieron marcados por los diplomas y certificados de los ganadores, algunos de ellos antes del inicio de la transmisión oficial en 2008.

    2007

    • Ganador del concurso “Los niños son nuestro presente” en el X Foro de Televisión Euroasiática “Sociedad, moralidad, televisión” de la Academia Euroasiática de Televisión y Radio (presidenta del comité organizador Lyudmila Shvetsova, presidente de la Academia Oleg Poptsov) en cuatro categorías : “Mejor programa de animación infantil (profesionales para niños)”, “Mejor programa educativo infantil (profesionales para niños)”, “Mejor película de animación”, “Mejor producción artística programa o película”.

    2009

    • Ganador en 4 categorías en el VI Festival de Cortometrajes de toda Rusia “Familia de Rusia”
    • Ganador del Tercer Festival de programas de televisión y películas de televisión de importancia social “Héroe de nuestro tiempo” en la categoría “Ensayo televisivo”
    • Ganador del IV Festival de Televisión Infantil “¡Enciende!” en la categoría “Concurso de programas educativos hechos para niños”
    • Ganador del premio del programa “Nuestro nuevo cine infantil” en el VII Festival Nacional de Cine de Moscú “Moscow Premiere”
    • Ganador del festival de programas y películas de importancia social “Héroe de nuestro tiempo” en la categoría “Película de ficción, Serie”
    • Segundo premio en la categoría “Película de ficción” en el VII Festival Internacional “Pokrov”
    • Diploma “Por la elevación del alma humana” en el I Foro de Artes Eslavas del XIX Foro Internacional de Cine “El Caballero de Oro”
    • Segundo lugar en la competencia de cine documental del IV Festival Internacional de Cine Benéfico “Ángel Radiante”
    • El premio principal del festival Grand Prix en el IX Festival Internacional de Arte Infantil "Kinotavrik"
    • Ganador en la categoría “A la película nacional más conmovedora, amable y positiva para ver en familia” en el IV festival internacional “In the Family Circle”.
    • Las actividades del canal recibieron un diploma del Gabinete de Ministros de Ucrania y un diploma de la Duma de la ciudad de Moscú.

    2010

    • Premio del jurado estudiantil en el V Festival Internacional de Cine Ortodoxo de Sretensky “Encuentro”
    • Ganador en 4 categorías en el V Festival de Cortometrajes de toda Rusia “Familia de Rusia”
    • Premio del XIV Foro Internacional de Cine “Caballero de Oro” “Por la exaltación del alma humana”
    • Premio principal del XV Festival Internacional de Programas de Televisión Ortodoxa "Radonezh-2010"
    • Diploma de primer grado y medalla de oro por su fructífero trabajo creativo sobre el tema de la ortodoxia en películas para televisión.

    2011

    • Laureado Honorífico del Premio Nacional de Reconocimiento Público “Familia de Rusia” en la categoría “Saga Rusa”. El canal de televisión fue reconocido como “el mejor proyecto en el ámbito de los medios de comunicación que promueven los valores familiares”
    • Ganador en la categoría “Canal de TV Infantil” del Premio Nacional en el ámbito de la televisión por satélite, cable e Internet “Golden Ray”
    • Finalista del concurso "TEFI-Región 2011"
    • Marca de calidad del Programa Nacional de Promoción de los Mejores Productos y Servicios Rusos para Niños “¡Lo Mejor para los Niños!”
    • Diploma “Por la encarnación creativa del tema del humanismo en la pantalla” del XIII Teleforo Euroasiático
    • Ganador del concurso “Contenido Positivo 2011”. El sitio web del canal de televisión fue reconocido como el mejor recurso de Internet para niños, adolescentes y jóvenes en la categoría Sitios Web de Medios.

    2012

    • Ganador en la categoría “Nueva Televisión Rusa” en la nominación “Canal Infantil” (premio del público) del Premio Nacional en el campo de la televisión digital multicanal “Big Digit”.
    • Premio a la “Mejor Película para Televisión” del VII Festival Internacional de Cine Ortodoxo de Sretensky “Encuentro”
    • Diploma "Por la encarnación artística de un tema histórico en la animación, por la preservación de las tradiciones y la contribución al arte ortodoxo" del VII Festival Internacional de Cine Ortodoxo de Sretensky "Encuentro"
    • Ganador del premio del IX Festival de Cine de Cortometrajes de toda Rusia “Familia de Rusia”
    • Premio “Por su contribución al desarrollo del cine ortodoxo y las tradiciones de peregrinación” en la categoría “Mejor película sobre la restauración de un templo o monasterio” del Primer Festival Internacional de Cine “Peregrino Ortodoxo”
    • Ganador del festival de toda Rusia de programas de televisión y películas de televisión de importancia social "Héroe de nuestro tiempo" en la categoría "Héroes anónimos"
    • Ganador de la etapa regional del concurso de toda Rusia "Por la hazaña moral de un maestro"
    • Premio al “Mejor Proyecto de Televisión Familiar y Contribución al Desarrollo del Cine Infantil” en el Festival de Cine Familiar “Up”
    • Premio por la participación activa en el trabajo del Festival Internacional de Grupos Creativos Infantiles de Moscú "Native Side"
    • Diploma por participación activa en el trabajo del Foro Educativo de toda Rusia
    • Diploma de la Asociación de Empresarios de Moscú, Copa y Certificado del Comité Ruso para el Registro de Registros Planetarios de la Federación de Rusia por el apoyo informativo activo sobre el feriado del Día de la Ciudad de 2012
    • Premio del Gobierno de la Federación de Rusia en el ámbito de la prensa escrita por la revista "Shishkin Les", creada a partir del programa de televisión del mismo nombre.

    2013

    • Ganador del concurso de toda Rusia en el campo de la pedagogía, la educación y el trabajo con niños "Por la hazaña moral de un maestro"
    • Ganador en la categoría “Nueva Televisión Rusa” en la nominación “Canal Infantil” (premio del público) del Premio Nacional en el campo de la televisión digital multicanal “Big Digit”.
“My Joy” es un canal ruso dedicado a la educación infantil. Los principales espectadores del canal de televisión son los niños y sus padres. El canal de televisión comenzó a emitir en enero de 2008 y tiene una calificación de 0+. La adherencia a las tradiciones ortodoxas es una característica del canal. Muchos programas transmitidos tienen temas religiosos. Enseñan cultura, amabilidad y creatividad a los jóvenes televidentes. Mira programas ortodoxos para niños. y dibujos animados en el canal My Joy, ¡puedes transmitirlos en vivo por Pier TV!

El programa de televisión del canal ortodoxo consta de programas de producción propia, que se transmiten las 24 horas. "My Joy" cuenta con una gran cantidad de áreas de sus programas:
Programas educativos;
Documentales;
Dibujos animados;
Programas sobre cultura;
Programas musicales;
Programas educativos.
Todos ellos contribuyen al desarrollo del niño y a la inculcación de valores en él. Todo esto lo confirman una gran cantidad de premios televisivos: "Kinotavrik", "Familia de Rusia", "TEFI-región", "Golden Ray" y muchos otros.

En el canal “My Joy”, siempre puedes ver tu favorito. Transmisiones ortodoxas en vivo.. Puede conocer el horario de su programa favorito y verlo en línea de forma gratuita viendo el archivo y el programa de televisión del canal "My Joy" en Piers TV. Peers.TV está disponible en su dispositivo móvil iPhone o Android, en el sitio web o en su televisor inteligente. ¡Las transmisiones en línea y los archivos de programas están siempre a mano!



decirles a los amigos