El código de reglas de los judíos. Reglas de conducta para judíos con goyim

💖 ¿Te gusta? Comparte el enlace con tus amigos

Según la ley judía, que se llama la ley de la pureza de la vida familiar - taharat-ha-mishpacha, las relaciones sexuales están estrictamente prohibidas desde el comienzo de la menstruación - incluyendo la última noche o el último día antes de su supuesto comienzo - hasta que la mujer se sumerge en ella. la mikve. Una mujer durante la menstruación se llama nida - "sucia". A veces, la menstruación ocurre regularmente, a intervalos regulares (veinticinco a treinta días) y, a veces, con una desviación de varios días. Para prever su comienzo, cuando las relaciones íntimas entre marido y mujer están prohibidas, la mujer debe conocer este ciclo. Para su cálculo, existen reglas que se pueden aprender de los libros sobre las leyes de la pureza familiar.

La duración de la menstruación tampoco es la misma. Su término se determina por un procedimiento especial al quinto día del inicio o más tarde, si aún no ha cesado la descarga. Cuando se establece con precisión que la menstruación ha terminado, comienza la cuenta regresiva de siete días limpios, y luego la mujer se sumerge en la mikve y se le permite a su esposo.

El Talmud y muchos libros judíos antiguos dicen que los niños concebidos en un momento prohibido para las relaciones maritales íntimas son propensos a la insolencia y la insolencia, y viceversa: los niños nacidos en familias que observan las leyes de la pureza suelen ser modestos, delicados y crecen para ser buena gente (Por supuesto, con la educación adecuada. Las leyes judías que gobiernan nuestra vida diaria han atraído el interés de eruditos de mente abierta; citamos varios ejemplos de este tipo en el capítulo sobre Shemini. Querían encontrar una explicación de los beneficios prácticos de observar las reglas prescritas por la Torá para los judíos. Por supuesto, los médicos no ignoraron el fenómeno fisiológico del que estamos hablando. Encontraron mucho valor en las leyes de la Torá en Nida. Entonces, A. Kastner en el libro "Gynecology", extractos del cual se dan en el folleto "Between Husband and Wife", publicado en hebreo en Jerusalén en 1983, y el Dr. J. Smitlin en su trabajo "Family Purity" (New York, 1936), dicen lo siguiente: en las secreciones de los órganos genitales de una mujer hay sustancias que destruyen las bacterias, pero durante la menstruación estas sustancias están ausentes. En lugar de ellos, se destacan otros que no se oponen a los microbios, sino que por el contrario, crean un medio nutritivo para ellos. Dado que los vasos sanguíneos del útero están abiertos durante la menstruación, están indefensos frente a cualquier infección que pueda transmitirse a un hombre. Todo vuelve a la normalidad en diez o doce días. La propia naturaleza eliminó la barrera antiinfecciosa natural para este tiempo. Por lo tanto, es razonable abstenerse de tener relaciones sexuales durante el período de la menstruación.

Todos los pueblos son igualmente susceptibles al cáncer, pero prácticamente no hay cáncer del órgano genital en los hombres judíos. Muchos científicos explican esto por la circuncisión, señalando el efecto cancerígeno del smegma, las secreciones de la capa interna del prepucio.

A principios de los años sesenta, por primera vez en Moscú, en el nuevo edificio de la Universidad de Moscú, se llevó a cabo el Congreso Mundial de Oncólogos. Los científicos yugoslavos hicieron una generalización interesante en el congreso. Según los resultados de extensos estudios, afirmaron que el cáncer del órgano genital en los musulmanes es cien veces menos común que en los cristianos, y en los judíos que observan las leyes religiosas, no ocurre en absoluto, y lo explicaron por el hecho de que Los musulmanes realizan la circuncisión después de que los niños alcanzan la edad de trece años, y este tiempo es lo suficientemente largo para que el smegma ejerza sus efectos nocivos.

En 1918, el Dr. Weinberg de Viena examinó a 18.800 mujeres judías. Entre ellos, se encontraron nueve casos de cáncer de cuello uterino, es decir, una enfermedad por cada 2090 mujeres. Y el mismo número de casos de esta enfermedad ocurrió en 990 mujeres no judías, una enfermedad por cada 110 mujeres.

Otro estudio de la prevalencia del cáncer de cuello uterino entre mujeres judías y no judías: 28.800 mujeres judías - treinta y dos casos - uno en 900; para 2080 mujeres no judías - treinta y tres - una para 63, catorce veces más (Dr. Theilgaber, "Higiene entre los judíos", el folleto "Entre marido y mujer").

Oncólogo senior en el hospital. Montefiore en Nueva York, el Dr. Shmuel Korman prometió un bono de $100,000 a cualquiera que le trajera una mujer judía que observara la pureza familiar y contrajera cáncer de cuello uterino. Fue en el año sesenta. Hasta el momento, nadie se le ha acercado por dinero.

Tenga en cuenta que no hay diferencia entre judíos y no judíos en el cáncer de otros órganos del cuerpo. Se ha tratado de explicar el hecho de que las mujeres judías tienen menos probabilidades de contraer cáncer de cuello uterino por el hecho de que los hombres judíos están circuncidados. Pero en el Líbano, donde algunos hombres (musulmanes) están circuncidados y otros (cristianos) no, el porcentaje de estos cánceres es el mismo en ambas poblaciones. Esto sugiere que es la observancia de las leyes de pureza de la vida familiar lo que protege contra el cáncer de los órganos genitales.

Según el profesor. Limbrosi, las muertes por parto son del 1% entre las mujeres judías y del 4% entre las mujeres no judías; los niños nacidos muertos nacen de judíos en el 2,25% de los casos y de no judíos en el 3,9% de los casos.

El Dr. Karpeld de Londres encuentra que todos los pueblos del mundo harían bien en adoptar un enfoque judío para las relaciones íntimas entre un hombre y una mujer: es impecable desde el punto de vista de la higiene. Los científicos han expresado una opinión similar más de una vez. Puede preguntarse por qué estas reglas, así como el kashrut, cuya conveniencia es reconocida por muchos expertos, no se prescriben para todos los pueblos. ¿Por qué, si es tan saludable?

Porque Di-s no da consejos médicos. De ninguna manera todo lo que es útil, la Torá lo eleva a un mandamiento. Hay acciones que están prohibidas para un pueblo al que Dios ha mandado que sea santo. Otros pueblos tienen el derecho, pero no están en absoluto obligados a hacerlo. Las leyes de pureza de la vida familiar son uno de los mandamientos más importantes de la Torá. Su violación es equivalente a romper el ayuno de Yom Kippur. Guardamos estas leyes porque Dios nos lo dijo, no porque los científicos lo aprueben.

Cada mandamiento tiene muchas razones, tanto obvias como ocultas. Uno de los más obvios fue nombrado por el rabino Meir. ¿Por qué, pregunta, la Torá ordenó que Nida fuera separada de su esposo (al esposo se le dijo “no te acerques”, es decir, ni siquiera la toques) durante tantos días? No pregunta por qué se prescribe la distancia (esto es comprensible, y algunos otros pueblos tienen tales reglas), pero, ¿por qué se indica un cierto período? Y él responde: porque el marido se acostumbra a su mujer, y ella se puede cansar de él. Ahora, habiéndose alejado de él por un tiempo, volverá a él, como una novia el día de su boda. Por un lado, suena insultante, tanto para hombres como para mujeres. ¡Después de todo, las relaciones son diferentes! Hay sentimientos fuertes que, al parecer, no le temen a ninguna adicción. Pero tal es la peculiaridad de los hombres: son los iniciadores de las relaciones, y de vez en cuando también necesitan una existencia “autónoma”, sin la cual pueden perder el interés por su esposa.

Por otro lado, la fuerza y ​​la profundidad de los sentimientos en una familia judía son bien conocidas y asombran a muchos. Son las leyes de la Torá las que permiten a los cónyuges mantener, renovándose constantemente, la frescura de los sentimientos.

Muchos entienden el hecho de que la intimidad física debe regularse, interrumpiéndola de vez en cuando (por ejemplo, el psicólogo estadounidense J. Gray afirma que con una vida sexual no regulada, la saciedad se produce después de tres meses: "Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus.” Nueva York, 1992), pero de qué modo, con qué frecuencia y por cuánto tiempo, sólo Aquel que nos creó lo sabe. Las características fisiológicas y psicológicas de hombres y mujeres son claras para él. Estableció un cierto régimen en los mandamientos de la Torá, cuya optimización está confirmada por la práctica. Conozco muchos ejemplos de la implementación de las leyes de pureza familiar en condiciones difíciles. Conozco varios casos en que las personas, a punto de casarse, construyeron una mikve. Yo también lo hice en Kazán, formando equipo con otros dos jóvenes. Y no estábamos solos en el país. Conozco a una mujer, una doctora de Tallin, que durante muchos años fue a la mikve en Riga todos los meses.

Recuerdo que a principios de la década de 1940, una niña judía se casaba en Kazan. No había piscina para baños rituales en la ciudad en ese momento, y decidió ir a Moscú para hacer una twila, sumergirse en una mikve. Había una guerra en curso, no se puede ir a ninguna parte sin un certificado de viaje de negocios, pero luego le di clases particulares a la hija del subdirector de la planta, pregunté, y me escribieron un viaje de negocios a nombre del novia. La niña fue, los documentos fueron revisados ​​​​en el camino, no pudo responder las preguntas de los controladores, ¡y se echó a llorar! ¿Quién en ese momento podría ser movido a piedad por las lágrimas? Pero fue con ella que ocurrió un milagro: la dejaron pasar. ¡Incluso da miedo pensar en lo que todo esto podría haber resultado para ella, para el subdirector y para mí también!

LEY JUDÍA


Hay cuatro categorías de la ley judía:

leyes introspectivas - exaltad a los ejecutores de estas leyes;

leyes eticas - contribuir al comportamiento moral de las personas;

las leyes de la santidad elevar las acciones humanas del nivel de un ser primitivo al nivel de una creación de Dios racional y divina;

leyes nacionales - acercar al intérprete al pueblo judío y su pasado.


LEYES INTROSPECTIVAS


Cada una de nuestras acciones afecta nuestra vida, quizás no menos de lo que nosotros mismos influimos en nuestro propio comportamiento. Hay una serie de leyes judías cuyo único propósito es influir en sus ejecutores ("motivación"). Uno de los ejemplos más claros es oración, cuyo objetivo principal es influir en el adorador. Incluso la misma palabra "orar" en hebreo es un verbo reflexivo: "l-hitpallel", que significa "juzgar, evaluarse a uno mismo". Dios no necesita nuestra oración. ¡La necesitamos! Una persona que encuentra tiempo regular y constantemente para "juzgarse y evaluarse a sí mismo", es decir, para examinar críticamente su comportamiento, inevitablemente sentirá el "efecto contrario" de la oración en su comportamiento y actitud ante la vida. Otro ejemplo de la ley introspectiva de los judíos: usar "tzitzit" - borlas unidas a los bordes de la ropa. El significado de esta ley se explica en la Torá: "Y él dijo

Dios a Moisés: ve a los hijos de Israel y diles que usen "tzitzit" en los bordes de sus ropas en todas las generaciones futuras... para que, al verlos, recuerden los mandamientos de Dios y los guarden... (Números, Cuarto Libro de Moisés 15:38-9). La idea de una explicación racional de la ley judía es ajena a muchos judíos. Existe una tendencia injustificada entre los judíos creyentes y no creyentes a considerar muchas leyes judías como "rituales" que no tienen un significado ético o racional intrínseco. Por otro lado, muchos judíos muy religiosos piden la observancia ciega de las leyes judías y se oponen a los intentos de explicarlas, temiendo que tal explicación haría que las leyes se pareciera más a la naturaleza humana que a la divina.

Por lo tanto, ambos grupos han logrado mantener a la mayoría de los judíos fuera del aspecto único del judaísmo, la Ley judía. Y esto es una tragedia, porque cuando se les explica a los judíos las razones de la existencia de las leyes judías, comienzan a observarlas. La falta de voluntad para buscar el significado y propósito de la ley judía fue condenada hace ochocientos años por Moisés Maimónides en su obra maestra maestro de los perdidos(parte 3, capítulo 31): "Hay un grupo de personas que piensan que es terrible que toda ley tenga una razón; les convendría mejor si la mente no pudiera encontrar significado en los mandamientos y prohibiciones. Son llevados a pensar por una enfermedad que acecha en sus almas, una enfermedad que no se puede expresar y que no pueden explicar adecuadamente, porque creen que si estas leyes son útiles para la existencia terrena y nos son dadas por una u otra razón, entonces son un reflejo de la comprensión de algún ser racional Si la mente no puede encontrar ningún significado que conduzca a algo útil, entonces inevitablemente proviene de Dios, ya que la percepción de una persona no puede conducir a esto.


LEYES DE ÉTICA


El objetivo final de todas las leyes judías es la creación de un buen hombre. Para esto bien no sólo debe estar claramente definido, sino también legitimado, es decir, el bien debe tener fuerza de ley. Esto es lo que se ha logrado en el judaísmo. Cientos de "mitzvot" (mandamientos) definen los estándares de moralidad e instruyen a los judíos a implementarlos.

Algunas de estas leyes éticas, en particular, los últimos seis mandamientos de los diez (honra a tu padre y a tu madre, no mates, no cometas adulterio, no robes, no des falso testimonio, no envidies) se incluyeron en el códigos de normas éticas y leyes de todas las civilizaciones que surgieron después del judaísmo. Sin embargo, otros mitzvot orden ético no fueron aceptados. Por ejemplo, es una mitzvá dar el 10% de tus ingresos anuales a la caridad. Esto no es solo un llamado a la caridad, sino una indicación muy específica, Cuántos dar, para que una persona no se salga con una pequeña contribución, para parecer "bueno". También hay mitzvá, prohibiendo a un judío preguntar a un comerciante el precio de un producto que no va a comprar (Mishnah Bava Metzia 4:10). A los judíos, por supuesto, no se les prohíbe "tarificar el precio" y negociar, pero al mismo tiempo están obligados a tener en cuenta los sentimientos del dueño de la tienda; no debemos molestarlo infundiendo vanas esperanzas en la venta de bienes. . Un poco, por supuesto, pero esto mitzvá muestra lo preocupados que están los judíos por las cuestiones éticas.

¡La Torá también tiene una ley sobre conversaciones "permisibles" e "inapropiadas"! ¿Puede un judío decir lo que quiera sobre otra persona, incluso si es verdad? El judaísmo responde - ¡no! "Lashon hara" - hablar mal a espaldas de una persona - esto es un pecado, y uno muy serio.

Los judíos también tienen mandamientos que prescriben la actitud correcta hacia los animales. Por ejemplo, un judío debe alimentar a sus animales, antes en lugar de sentarse a comer solo (Talmud Berakhot 40a), permitir que los animales descansen por completo en sábado, no debe cazar animales (animales salvajes) por deporte, y matar animales (y solo aquellos que son necesario para la alimentación) debe hacerse de la manera más humana, cuidadosamente descrita en las leyes. Hay muchos otros mandamientos éticos en la ley judía: cómo realizar negocios en el comercio y la industria, cómo cuidar a los ancianos, cómo ayudar a los pobres y enfermos, cómo consolar a los dolientes: la ley judía tiene mitzvot apropiadas para casi todos los campos. de la actividad y para todos los aspectos de la vida humana.

¡A los judíos ni siquiera se les permite regocijarse cuando su enemigo es derrotado! Durante Pesaj (Pascua), imitando a los adultos, a los niños judíos se les prescribe verter diez gotas de una copa de vino en señal de simpatía por los antiguos egipcios, que sufrieron diez desgracias antes del éxodo de los judíos de Egipto. Convertirse en una buena persona, según el judaísmo, es tan difícil como convertirse en un buen artista. Pero, como dicen, "el juego vale la pena", porque, observando las leyes de la ética, los judíos pueden convertirse en una nación que mejore el mundo.


LEYES DE SANTIDAD


El judaísmo requiere tanto moralidad como santidad del judío: "Y el Señor dijo a Moisés: Anuncia a los hijos de Israel y diles: Sed santos, porque santo soy yo, el Señor vuestro Dios". (Levítico 19:2). El propósito de las leyes de la santidad en el judaísmo es santificar nuestras acciones e incluso nuestro tiempo. El hombre está hecho a imagen de Dios, pero el hombre también es un animal. No se necesita ningún esfuerzo para comportarse como un animal. Pero para el comportamiento de lo "divino", es decir, de un ser digno, creado a imagen y semejanza de Dios, se requiere mucho trabajo mental y volitivo. Por eso en el judaísmo hay muchas "mitzvahs" en aquellas áreas de la actividad humana que compartimos con los animales. En lugar de condenar y menospreciar el comportamiento "animal", el judaísmo ofrece una alternativa positiva en la forma de las leyes de la santidad.

Los hechos y acciones que más se relacionan con una persona con un animal están relacionados con el campo del sexo y la nutrición. El hombre puede comer y copular como los animales. Y puedes hacer lo mismo, pero a un "nivel superior". Incluso en la vida cotidiana, no religiosa, a menudo notamos que algunas personas "comen como cerdos" y se entregan a los excesos sexuales, "como conejos" o "como monos". Para "elevar" el acto de comer, el judaísmo prescribe numerosos mitzvot. En primer lugar, el judío debe lavarse las manos solemnemente, tanto por razones de higiene como por "simbolismo". Al mismo tiempo, el judío debe decir una oración, una bendición sobre el lavado de manos: "Bendito seas, Señor nuestro Dios, Rey del Universo, que nos santificó con Sus mandamientos y nos ordenó lavarnos las manos antes de comer". Entonces tienes que decir gracias por la comida. Durante la comida, el dueño de la casa o su esposa también deben recordar algunas citas de la Torá relacionadas con los mandamientos de conducta moral y sagrada. Al final de la comida, debes decir gracias a Dios.

A diferencia de un animal, un judío no puede comer lo que quiera. leyes kashrut restringir la dieta del judío a un número muy pequeño de criaturas vivientes comestibles, como se discutirá con más detalle en uno de los siguientes capítulos. Sin embargo, uno no debe asumir que las restricciones dietéticas judías están motivadas por el ascetismo. La ley judía considera el placer sensual y otras formas de placer físico como una alegría, un regalo de Dios. Según el Talmud, "en el futuro, una persona tendrá que dar cuenta de cualquier comida sabrosa permitida por la Ley, que se negó a comer".

Los Diez Mandamientos prohíben categóricamente el adulterio, es decir, el adulterio. Pero incluso en el matrimonio, las leyes del judaísmo no permiten que un judío se entregue al entretenimiento sexual en cualquier momento en que tenga un deseo. ¡Hace dos mil años, el Talmud prohibió a los judíos tener relaciones sexuales con sus esposas hasta que las esposas expresaran un deseo contrario! Durante varios días de cada mes, los cónyuges deben abstenerse por completo de tener relaciones sexuales. Cuando se cumplen estos y muchos otros preceptos del judaísmo, el sexo pasa de ser un acto animal primitivo de cópula a algo más significativo, tal vez incluso sagrado. Por cierto, los rabinos alientan a las parejas casadas a tener relaciones sexuales en Shabat (sábado). El texto medieval Yggeret HaKodesh, atribuido al gran intérprete de la Biblia Nachmanides, resumía así la actitud del judío creyente hacia el sexo:

"Cuando un hombre está en unión con su esposa en un espíritu de santidad y pureza, está en la presencia de lo Divino..."

Las leyes judías de santidad santifican no sólo las acciones y el comportamiento de los creyentes, sino también el tiempo mismo - a través de una estricta regulación. En particular, se requiere que los judíos observen estrictamente el Shabat y otras festividades y días sagrados judíos. Comparemos, por ejemplo, cómo los judíos celebran el inicio del Año Nuevo judío - Rosh Hashaná - con cómo celebran el Año Nuevo las personas no religiosas. Rosh Hashaná es dos días sagrados que preceden diez días de purificación y abstinencia moral y espiritual. La festividad termina con el Día del Juicio - Yom Kippur. El Año Nuevo "secular" habitual es principalmente una época de entretenimiento y placeres Además, los judíos celebran el Año Nuevo no solo en la sinagoga y no solo en la mesa festiva, sino durante todos los días sagrados, a través de la introspección y el autocontrol. En estos días, por ejemplo, a los judíos se les prohíbe tocar dinero y realizar transacciones financieras. Si se introdujera tal restricción para todas las personas que celebran el Año Nuevo habitual, entonces la festividad simplemente no se llevaría a cabo, ¡porque los no creyentes gastan una cantidad increíble de dinero precisamente en las vacaciones previas y las festividades! La venta de regalos de Año Nuevo y la emoción y la alegría asociadas a ella eclipsan toda la santidad de las vacaciones de Año Nuevo para una persona no religiosa...

Esta comparación, por supuesto, no se hace entre judíos y no judíos, sino principalmente entre personas religiosas y no religiosas. Los judíos incrédulos y creyentes en Israel también celebran Rosh Hashaná de manera diferente.

Para los israelíes incrédulos, Rosh Hashaná es el 1 de enero judío, una festividad utilizada para viajes, fiestas y entretenimiento. La Ley judía eleva a la santidad incluso los aspectos triviales y cotidianos de la vida humana. Como dijo Abraham Heschel, "(la Ley) nos da la oportunidad de comprender el infinito mientras estamos ocupados con lo terrenal y limitado en el tiempo". Los conceptos de moralidad y santidad no son lo mismo, necesitan una pequeña explicación más. Un acto puede estar lejos de ser santo, o incluso contrario a las leyes judías de santidad, pero no ser inmoral. Por ejemplo, "comer como un cerdo". Al mismo tiempo, uno no puede estar cerca de la santidad siendo inmoral. Un acto tan inmoral como el asesinato siempre será inmoral y contrario a la santidad. Así, es posible ser una persona moral y alejada de la santidad, pero es imposible comportarse inmoralmente y participar de la santidad. Por tanto, las leyes éticas del judaísmo son las más importantes y obligatorias para los judíos, pero, como dijo el profeta Isaías:

"Un Dios santo es santo en justicia, no en santidad..." (Isaías 5:16). Cuando las leyes de la santidad se colocan por encima de las leyes de la ética, el resultado son judíos que quieren ser santos antes de ser morales. Así surge el problema de los judíos religiosos que se comportan de manera poco ética. Se trata en la pregunta 3.


LEYES NACIONALES


El pueblo judío, como todos los pueblos, tiene ciertas tradiciones y un pasado histórico que distingue a los judíos de otros pueblos. La tradición más famosa relacionada con las "leyes nacionales" del judaísmo es la tradición de comer "matzá" durante la celebración de la Pascua. Cuando los judíos fueron liberados de la esclavitud en Egipto, no tuvieron tiempo de hornear pan normal. En cambio, hicieron matzá sin levadura. Treinta y dos siglos después, los judíos continúan observando esta costumbre en memoria del Éxodo de Egipto. Durante el Seder de Pesaj, los judíos también comen hierbas amargas como un recuerdo simbólico de una vida amarga como esclavos de los faraones de Egipto. El Séder de Pésaj en sí mismo es un mitzvá, el rito más observado entre los judíos no religiosos de todo el mundo.

Otra ley nacional requiere que los judíos ayunen el noveno día del mes de Av, como señal de luto por la destrucción de dos estados judíos y templos sagrados en el 586 a. y en el 70 d.C. Más fiestas judías "divertidas" - Hanukkah y Purim

Dedicado a las victorias históricas del pueblo judío sobre los esclavistas. La mayoría de las festividades judías están asociadas con eventos históricos de la antigüedad. Solo dos días festivos, Yom Ha-Atzmaut y Yom Ha-Shoah, se relacionan con los eventos de nuestro tiempo. El primero se celebra el quinto día del mes de Iyar (en mayo) y está dedicado a la fecha de la fundación del Estado de Israel en 1948. El segundo se celebra el día 27 del mes de Nisán (abril) para conmemorar el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los mandamientos del judaísmo caen en una o dos categorías de la ley judía. Sin embargo, las dos leyes más importantes, Shabat y Kashrut, se incluyen en las cuatro categorías de leyes.



Shabat es una de las contribuciones únicas del judaísmo a la civilización mundial. La observancia del Shabat está prescrita para los judíos en el cuarto de los Diez Mandamientos. Shabat y muchas de las leyes asociadas con este mandamiento son un intento del judaísmo de convertir uno día de cada semana como un recordatorio constante de la era mesiánica. Shabat no es un día recreación, Este Smo día (Éxodo 20:8). Si el propósito de Shabat fuera solo descansar, entonces uno podría quedarse dormido de viernes a sábado por la noche y considerar cumplido su deber religioso. ¡Pobre de mí! La observancia de Shabat requiere la observancia de una serie de leyes y reglamentos.


Reconciliación con uno mismo


Uno de los objetivos de Shabat es lograr la paz mental interior evitando cualquier trabajo o actividad que distraiga la santidad de Shabat. En este día, los judíos deben confiar únicamente en sus mentes y sus cuerpos. Las leyes de Shabat excluyen el uso de dispositivos y herramientas externas, de energía artificial, técnicas, mecánicas o electrónicas, incluidos los electrodomésticos como la radio, la televisión, la estufa de gas o eléctrica. Por lo tanto, los observadores de Shabat se ven obligados a recurrir a sus interno recursos creativos y habilidades inherentes a ellos por el Creador. Por ejemplo, no se puede escribir en sábado porque al escribir se utiliza un lápiz, una máquina de escribir o incluso una computadora, es decir, una herramienta creativa externa. Pero puedes leer, porque aquí una persona usa solo su cerebro, sus ojos, su conocimiento de palabras ya creadas ... Durante toda la semana, una persona suele ser un apéndice o incluso un esclavo de objetos, máquinas y energía que le permiten ser un ser productivo y creativo.

En Shabat, sin embargo, nos liberamos del poder de las cosas: la televisión, el automóvil, el teléfono, etc. Solo piense, la séptima parte de su vida (¡diez años completos!) Una persona es ella misma (a menos, por supuesto, que una persona viva hasta los 70 años). Quizás la idea de Shabat suene más moderna si trasladamos el principio de Shabat a la vida cotidiana ordinaria de las personas en, digamos, una ciudad como Nueva York. En 1969, el escritor Norman Mailer se postuló para alcalde de la ciudad. En su campaña electoral, a Mailer se le ocurrió una idea "original": ¡un "Super Domingo" en Nueva York! En este día estará prohibido circular en vehículos particulares por la ciudad, se reducirán al mínimo las transmisiones de radio y televisión, se cerrarán todos los bares y establecimientos de diversión. A muchos vecinos de la ciudad les gustó esta idea: "Al menos para uno la paz y la tranquilidad reinarán en Nueva York". ¡Piénselo! Los judíos han estado practicando el "super sábado" durante más tres mil años?

Entonces, la ley de Shabat libera al judío creyente de las "cadenas de la tecnología" y le permite pensar en preguntas eternas: "¿Por qué vivo? Trabajo y tecnología, ¿para qué? qué soy yo trabajado seis días de la semana pasada?"


paz entre la gente


Renunciar a la dependencia de material inanimado paz, los judíos en Shabat se vuelven más cercanos al mundo vivo Y espiritual. En particular, en este día, los familiares y amigos se vuelven más cercanos y atentos entre sí.

Aquellos que observan Shabat ciertamente tratan de pasar este día con familiares y amigos. Una típica cena de viernes por la noche en las casas de los judíos que guardan las leyes.

Shabat es, por regla general, un y/kip muy largo, no tienen prisa por ir a ninguna parte. Pasa el tiempo para una conversación tranquila, a veces interrumpida por canciones o historias. Un partido de baloncesto o la última obra maestra de la película de Hollywood no emociona a la audiencia: la familia, la conversación amistosa y las tradiciones del judaísmo son mucho más importantes y más valioso este entretenimiento...

Cuando los autores de este libro explican el impacto positivo de las cenas familiares de Shabat "largas", muchos de nuestros oyentes reaccionan con dudas: "¡Es imposible en nuestra familia!" Muchos temen que los miembros de su familia simplemente no tengan suficientes temas de qué hablar durante toda la noche. Desafortunadamente, tienen razón, los signos de una división familiar en la sociedad industrial moderna incluyen un hecho tan triste: los cónyuges simplemente no tienen nada de qué hablar entre ellos. Una encuesta de opinión encontró que en la "familia estadounidense promedio", los cónyuges y los miembros de la familia dedican solo 27.5 minutos a la semana a discutir asuntos familiares y morales serios. El resto del tiempo hablan de cosas tan triviales como quién va al supermercado a hacer la compra o dónde están las llaves del coche, si es que se comunican entre ellos.

El Shabat, observado según las leyes del judaísmo, une a la familia y hace que las personas encuentren un lenguaje común, intereses comunes, problemas filosóficos y morales comunes.


paz con la naturaleza


Las leyes de Shabat acercan a las personas a la naturaleza y eliminan el "abuso" de la misma. En Shabat, está prohibida la interferencia en los asuntos de la naturaleza, ya sea constructiva o destructiva. Está permitido concebir un hijo en Shabat, pero esto no es una excepción a la regla o una violación de la ley de Shabat, porque al concebir un hijo, no interferimos en externo naturaleza, pero logramos, por así decirlo, interno Recursos humanos y energía.

Como para externo naturaleza, Shabat establece las siguientes prohibiciones: no se puede encender fuego (no se puede fumar ni cocinar alimentos al fuego). También es imposible extinguir un fuego ardiente (a menos que exista la amenaza de que provocará un incendio o dañará a una persona viva). Está prohibido plantar árboles en Shabat (este es un acto creativo usando externo herramientas y energías). No puedes arrancar las hojas de los árboles (esto es un acto de destrucción). Por lo tanto, las leyes de Shabat nos exigen al menos un día a la semana no ser "reyes de la naturaleza" y no "gobernar el mundo", sino estar en armonía y paz con él. Esta "renuncia al poder" se extiende en Shabat tanto a las personas como a los animales: en Shabat debemos estar en paz con todo lo que vive en la tierra.


Paz entre Dios y el pueblo


“Shabat es para Dios”, dice la Torá. A lo largo de la semana estamos preocupados por nuestras necesidades e inquietudes personales. En Shabat, reflexionamos sobre lo que Dios quiere de nosotros. Shabat es el día de Dios. Tal estado mental solo puede lograrse cuando una persona que observa Shabat ha llegado a la paz consigo misma, con la gente, con la naturaleza, y está lista para dar el paso final: llegar a la paz con Dios. Esto se puede lograr a través de la oración y la meditación (reflexión profunda), el estudio de la Torá y la bendición del Shabat. La vida consiste en material y espiritual. Si toda la semana estuviéramos ocupados principalmente en cosas materiales, en

Shabat debe estar dominado por lo espiritual. Shabat continúa veinticinco horas y esto tiempo(y no el espacio material) debe ser sagrado. En Shabat, a la persona se le da la oportunidad de comunicarse con Aquel que no tiene un cuerpo material.



Los judíos modernos a menudo ignoran las leyes de Shabat, pero rara vez rechazan el significado de Shabat como una cuestión de principios. Desafortunadamente, las leyes de Kashrut a menudo son rechazadas e ignoradas por los judíos no religiosos. Si le pregunta a un judío hoy sobre el significado de Kashrut, lo más probable es que obtenga la siguiente respuesta: "Kosher es necesario para la salud. La carne de cerdo, por ejemplo, no se debe comer para no tener triquinosis. Pero con los métodos modernos de inspección y desinfección, kosher se ha vuelto obsoleto".

Tal opinión revela una profunda ignorancia de la ley judía. No es sorprendente que los no judíos consideren kosher como una moda pasajera o una característica de la dieta judía, en lugar de un código ético para el judaísmo. Esta opinión a menudo se extiende a otras leyes del judaísmo: kashrut es para la prevención (prevención) de enfermedades, Shabat es para descansar. Circuncisión: para prevenir el cáncer de piel, etc.

De hecho, las leyes de Kashrut caen bajo las cuatro categorías de la Ley Judía y contienen un principio ético profundo. Estos son los principales objetivos de las leyes de Kashrut:

1. Minimizar el número de animales que se pueden sacrificar y comer es el aspecto ético e introspectivo de la ley.

2. Matar animales de la forma menos dolorosa posible (ética).

3. Suscitar aversión al derramamiento de sangre (ética, introspección).

4. Inculcar la autodisciplina y la capacidad de autocontrol (introspección).

6. Elevar el acto de comer de un nivel animal a uno altamente organizado y consciente (leyes de santidad).


Una de las primeras leyes de la dieta judía es la prohibición de comer carne con sangre. El profesor de la Universidad de Berkeley, Jacob Milgrom, señala: "Es sorprendente que ninguno de los vecinos de los israelíes comparta su prohibición absoluta sobre el uso de la sangre. Ven la sangre como un producto alimenticio... La sangre es un símbolo de la vida. De acuerdo con las leyes del judaísmo, una persona tiene derecho a la vida comiendo solo una cantidad mínima de materia viva... Una persona no tiene derecho a invadir el mismo "zhien". Por lo tanto, la sangre - la vida - debe ser simbólicamente "devuelta a Dios": la carne debe sangrarse antes de cocinarse". (Dieta bíblica como sistema ético, revista Interpretación, julio de 1963.) La extracción de sangre de la carne comestible ha sido practicada por judíos durante miles de años y tiene un profundo impacto moral en los judíos que guardan las leyes de Kashrut. Uno de los resultados impresionantes de esta influencia es el bajo porcentaje de casos de violencia entre los judíos y la ausencia total de caza "deportiva" de animales.

Otra ley del judaísmo en el campo de la alimentación es la prohibición de comer una parte del cuerpo que haya sido arrancada (o amputada) de un ser vivo. Esta ley, por cierto, está incluida en las siete leyes de la moralidad de los hijos del N° I, es decir, teóricamente se aplica a toda la humanidad. Según el judaísmo, sería ideal si una persona no comiera carne en absoluto, sino solo frutas y verduras. Kosher en este sentido es como un compromiso entre vegetarianismo y omnívoro. Describiendo la "utopía del paraíso" de Adán y Eva (Génesis 1:28-29) La Biblia no menciona nada sobre el permiso para matar animales para comer. El futuro "Reino de Dios" en la tierra también se describe en la Biblia como "vegetariano", tanto para humanos como para animales. (Isaías 777:7). Sin embargo, el judaísmo no insiste en el vegetarianismo, quizás por dos razones. En primer lugar, en la antigüedad era difícil, incluso imposible, seguir una dieta vegetariana debido a la deficiencia calórica de dicha dieta para nuestros antepasados ​​lejanos, que llevaban un estilo de vida bastante móvil; en segundo lugar, incluso si el judaísmo prohibiera el consumo de carne, sería prácticamente imposible hacer cumplir tal ley, y no hay necesidad de hablar de su adopción voluntaria. El judaísmo, sin embargo, tiene una actitud negativa hacia la dieta de la carne y la complace solo porque la Torá caracteriza tal dieta como "deseo apasionado (incontrolable)". (Éxodo 12:20). El Talmud también aconseja:

"Un hombre no debe comer carne a menos que tenga un deseo irresistible" (Julín 84-a; Sanedrín 596).

Según el judaísmo, lo ideal sería no matar animales en absoluto para comer su carne. Kashrut, como compromiso, dicta reglas y restricciones estrictas, los animales aptos para la alimentación se caracterizan con gran detalle: las "criaturas" terrenales deben rumiar y tener pezuñas hendidas. Los peces aptos para la alimentación ciertamente deben tener aletas y escamas. Todos pueden comer pájaros, excepto las aves rapaces. A juzgar por al menos las restricciones anteriores, la prohibición del cerdo no debe entenderse como un "tabú judío" especial. El cerdo no es comida kosher porque el cerdo no rumia, y no porque el cerdo esté más sucio que otros animales. El comentarista de la Torá medieval Or Ha-Khayim señala que "el cerdo se llama" hazir "porque algún día Dios devolverá el cerdo ("yahzir") al número de animales permitidos" (Comentario al libro Levítico 11:14).

¿Por qué las leyes de Kashrut eligen estas y no las opuestas características de los animales que están prohibidos de comer?. Puedes responder con una contrapregunta: si todo fuera al revés, ¿tú y yo no estaríamos haciendo exactamente la misma pregunta? Por qué se eligen animales de pezuña hendida y rumiantes es una pregunta muy curiosa, pero no tiene nada que ver con el propósito moral de las leyes de Kashrut, que es limitar matar animales en aras de la alimentación humana ... Uno podría preguntarse por qué la luz roja de un semáforo significa "parar" y la verde significa "vamos"? Quizás haya algunas razones psicológicas o técnicas para esta elección, pero no tienen nada que ver con el propósito principal de un semáforo: regular el tráfico. Esto es lo mismo con las leyes de Kashrut: qué animales están prohibidos no afecta a los principales, ético, finalidad de las leyes. Es cierto que hay suposiciones hechas en las obras del filósofo judío Filón de Alejandría (siglo I d. C.): "Quizás la Biblia cree que el carácter de las personas puede cambiar dependiendo de la carne del animal que come una persona. Por lo tanto, la Torá prohíbe comiendo la carne de animales depredadores y agresivos, para no heredar los instintos del asesino. No es casualidad que todos los animales kosher sean herbívoros, los animales no kosher son depredadores..."

El segundo propósito de Kashrut con respecto a los animales sacrificados es hacer que la matanza de animales sea lo más sin dolor acto. De acuerdo con las leyes de Kashrut, cualquier herido el animal ya no es kosher. Por lo tanto, los animales deben matarse rápidamente, de un solo golpe, para reducir el dolor al mínimo. Además, el carnicero ("shojet") debe ser un judío justo y religioso. Las herramientas que utiliza (cuchillo, hacha) deben estar afiladas. Matar a un animal con un instrumento contundente no es kosher.

Además, las leyes dietéticas judías prohíben cocinar platos de carne y lácteos juntos. Tampoco puede comer carne y productos lácteos al mismo tiempo. Esta regla se basa en el consejo mencionado tres veces en la Biblia: "No hiervas animales pequeños en la leche de su madre". Inicialmente, esta ley era probablemente de naturaleza ética. Posteriormente, adquirió un carácter filosófico: el judaísmo insiste en separar todo lo relacionado con la vida de todo lo relacionado con la muerte. El judaísmo se centra principalmente en los aspectos vida. En el antiguo Egipto, donde se fundó el judaísmo, la cultura y la religión locales se centraban en cuestiones de la muerte. Así, por ejemplo, la escritura sagrada de los egipcios de esa época se titulaba "El Libro de los Muertos". Los antiguos sacerdotes egipcios prestaban mucha atención a los aspectos filosóficos y rituales de la muerte. Por el contrario, el clero judío ("cohens") ni siquiera se atrevió a tocar el cadáver. Estaban ocupados con los asuntos de la vida. De ahí el deseo del judaísmo de separar la muerte (carne) de la vida (leche).

Y un detalle más: solo la carne de los mamíferos no se puede comer con leche. El pescado, por ejemplo, se puede comer con leche, porque la leche no es la fuente de vida para un pez, como, por ejemplo, para un ternero. El pollo tampoco se consideraba "carne" en la antigüedad. El famoso rabino talmudista Yossi Ha-Glili, por ejemplo, comía pollo con leche. Más tarde, sin embargo, el pollo pasó a ser considerado "carne" que no se debe comer con leche o productos lácteos.



| |

LAS CIEN LEYES DEL TALMUD permitirán al lector abrir los ojos a la esencia del SIONISMO y encontrar sus manifestaciones en nuestra vida cotidiana para reprimirlo de todas las formas posibles y limpiar nuestro hogar, nuestro país de esta inmundicia.

El Shulján Aruj fue compilado por Joseph Karo, un rabino de la ciudad palestina de Tzafet (Shafet) (n. 1488 d. 1577), cuentos y fábulas infantiles. Caro lo redujo a cien leyes.

"Shulkhan Arukh" (traducido como "Mesa puesta") se convirtió en una colección de leyes, que goza de un honor extraordinario entre los judíos y es un código legal de leyes que es válido en todas partes (independientemente del país de residencia de los judíos), inmutable para cada judío.

El texto de “Shulján Aruj” fue publicado basado en el libro “Discursos judíos” de Aleksey Shmakov, publicado por A.M. Mamontov en Moscú (Leontievsky Lane, Casa de Mamontov) en 1897. Un capítulo del libro "El espejo judío" fue tomado del libro a la luz de la verdad. Investigación científica del Dr. Carl Ecker, traducida por A.S. Shmakov. Para ahorrar espacio, se han omitido las referencias de Eckert a volúmenes del Talmud correspondientes a una u otra ley.

¡Juzgar a las personas! Ante ustedes hay un CÓDIGO DE LEYES JIDE cuidadosamente oculto, POR EL CUAL LOS SIONISTAS DE TODO EL MUNDO VIVEN Y ACTÚAN HOY. ¡Aquí está el verdadero rostro de los esquizofrénicos hereditarios y los maníacos sexuales que luchan por dominar el mundo!

Periódico "Nuestra Patria" No. 72, 1997. Prólogo de los editores del "Gran Ejército Ruso".

En la edición anterior de "Cien leyes del Talmud", publicada por los editores de "Vityaz", el nombre original "judíos" fue reemplazado por "judíos". Creemos que la palabra "judío" es lingüísticamente incorrecta. En primer lugar, en el Imperio Ruso, en el siglo XVIII, ni el campesino ni el trabajador conocían la palabra "judío", pero solo los "judíos" hablaban. En segundo lugar, la palabra "judío" significa una persona, de cualquier nacionalidad, que vino de Europa. En tercer lugar, la palabra "judío" fue impuesta por los propios judíos, primero entre la intelectualidad de la Rusia imperial, con la ayuda de sus medios de comunicación. Y luego, a partir de 1917, con la ayuda de la censura, las ametralladoras GPU y los campos de exterminio. Comparemos la pronunciación en algunos idiomas de la palabra kike:
Judío inglés (ju)
Jude alemán (jude)
Juif francés (juif)
Yiddish Jid (judío)
Checo, eslovaco Zid (judío)
Zid serbocroata (judío)

También se sabe que los judíos rusos se llaman entre sí "SIDA" en yiddish cuando se comunican.

Cien leyes del Shulján Aruj

Grigori Klimov
Grigory Petrovich Klimov, autor de los libros Red Kaballa, Protocols of Soviet Wise Men

Ley 1
A un judío no se le permite vender ropa a un Akum (cristiano) que tenga qiqi (borlas a lo largo de los bordes de la ropa que usa un judío durante la oración de la mañana, véase Números XV, 3 en vasos) para que se la deje temporalmente, porque cuando el Akum tiene esa ropa, entonces uno debe tener miedo de no engañar al judío, diciendo que él también es judío. En este caso, si el judío confiara en él y fuera solo con él, Akum lo habría matado.

Ley 2
Todo lo que un judío según el rito necesita para el culto, como, por ejemplo, los pinceles antes mencionados, etc. solo un judío puede hacer, no Akum, porque debe ser hecho por personas: los judíos no deben considerar a Akum como personas.

Ley 3
La oración "Kaddish" (comienza con las palabras: "Inogaddal veyiosokaddash") solo se puede leer cuando diez judíos están juntos, y esto debe hacerse de tal manera que ni una sola cosa impura, como. estiércol o Akum, no los separó unos de otros.

Ley 4
Cuando un Akum se encuentra con una cruz, el judío tiene estrictamente prohibido inclinar la cabeza, incluso si está rezando en ese momento. Incluso si en su oración llegó a un lugar donde necesitaba inclinar la cabeza (hay algunos lugares en las oraciones de los judíos donde necesitaba inclinar la cabeza), aún debe evitarlo.

Ley 5
Y ahora, cuando en Jerusalén ya no haya templo ni sacrificio, el hijo de Aarón, el sumo sacerdote, entre los judíos dispersos, goce de ciertas distinciones y honores sobre los demás judíos y tenga siempre derecho a bendecir (judíos ) en todos los días festivos. Pero cuando uno de los hijos de tal familia se convierte en un Akum, entonces toda la familia es profanada y, por lo tanto, privada de este sagrado derecho.

Ley 6
Un judío que se ha convertido en Akum está maldito a tal punto que incluso cuando dona velas o algo similar a la sinagoga, está prohibido aceptarlas.

Ley 7
Las oraciones de Simun (un judío las lee después de la cena; al final de la oración, el dueño de la casa también es bendecido) no se pueden leer en la casa de Akum, para que Akum no sea bendecido.

Ley 8
Por cada sensación de fragancia, un judío está obligado a leer Baracha, una breve oración de acción de gracias, excepto cuando las especias o algo fragante ya ha estado en la letrina para eliminar el mal olor, o cuando el incienso estaba en manos de una ramera. quien usa perfume para tentar a la gente a pecar, o, finalmente, cuando se traen sustancias fragantes del templo (Akums), entonces está prohibido pronunciar Barakha por fragancia, porque ya está contaminado por una letrina, una ramera o un templo ( Akums).

Ley 9
Al pasar por el templo devastado de Akum, todo judío está obligado a decir: "Gloria a Ti, Señor, que has arrancado de aquí esta casa de ídolos". Al pasar por el templo aún intacto, debe decir: “Gloria a Ti, Señor, que prolongas tu ira sobre los malvados”. Y cuando ve a 600.000 judíos juntos, se ve obligado a decir: "¡Gloria a Ti, Dios Sabio!" Cuando se encuentra con una reunión de Akum, se ve obligado a decir: "¡Tu madre estará muy avergonzada, la que te dio a luz se sonrojará!" Cuando un judío pasa por un cementerio judío, debe exclamar: “¡Gloria a Ti, Señor, que los has creado tan justamente!” Y frente al cementerio de Akum, debe decir: “Tu madre estará muy avergonzada, etc.” Cuando un judío ve las casas Akum bien construidas, se ve obligado a exclamar: “¡El Señor destruirá las casas de los arrogantes!”. Cuando las ruinas de Akum estén frente a él, debe decir: "¡El Señor es el Dios de la venganza!"

Ley 10
Por la tarde, en la víspera del sábado, todo judío, al ver la iluminación, está obligado a decir: "¡Gloria a Ti, Señor, que creaste la luz!", Pero donde la luz proviene del templo de Akum, está prohibido. para agradecer a Dios por usar tal luz.

Ley 11
Está estrictamente prohibido que un judío compre o venda durante el sábado. Sin embargo, se permite comprar una casa en Palestina a un Akum, y en este caso se permite incluso escribir (un acto) para que haya un Akum menos y un judío más en Palestina.

Ley 12
Cualquier trabajo en sábado que se pueda hacer para salvar a un judío de la muerte no solo está permitido, sino que es obligatorio. Cuando, por lo tanto, durante el día de reposo, una casa o un montón de piedras cae sobre un judío, entonces está permitido remover este montón y salvar la vida del judío que yace debajo de él. Incluso cuando varios Akum yacen con un judío debajo de este montón, y el Akum, si hubiéramos salvado al judío, también se habría salvado (y esto es precisamente, es decir, salvar un Akum de la muerte, incluso en un día laborable, como veremos). ver más adelante (ver Ley 50), se considera un gran pecado), después de todo, para salvar a un judío es necesario quitar un montón de piedras.

Ley 13
Una partera judía no solo está permitida, sino que está obligada a ayudar a una mujer judía en el día de reposo y al mismo tiempo hacer todo lo que bajo otras condiciones profanaría el día de reposo. Por el contrario, está prohibido ayudar a una Akum (mujer cristiana) incluso cuando sería posible hacerlo sin profanar el sábado, porque debe ser considerada como un animal.

Ley 14
En la víspera de Pascua (la última noche antes de Pascua), todo judío está obligado a leer la oración Shefokh (en la que pide a Dios que derrame su ira sobre los goyim. Y si los judíos leen la oración con reverencia, entonces el Señor sin duda los escuchará y enviará una misión que derramará su ira sobre los goyim.

Ley 15
En días festivos, cuando está prohibido todo trabajo, también está prohibido cocinar; a cada uno se le permite producir sólo lo que necesita para alimentarse. Sin embargo, cuando necesita cocinar para sí mismo, está permitido agregar comida a la misma olla y más de lo necesario para él, incluso si la adición está destinada a los perros, porque estamos obligados a dejar vivir a los perros. Está estrictamente prohibido agregar comida para Akum, por lo que no estamos obligados a dejarlo vivir.

Ley 16
Durante Khalgomoed (la fiesta de los judíos, que cae en primavera y otoño), está prohibida cualquier actividad comercial, sin embargo, está permitido usurar con Akum, ya que agrada al Señor Dios extorsionar con Akum en cualquier momento.

Ley 17
Cuando aparece una plaga en algún lugar, como resultado de la cual muchas personas son víctimas de una epidemia, entonces los judíos deben reunirse en la sinagoga y, sin haber comido ni bebido en todo el día, oren para que Jehová se apiade de ellos y los libere de la plaga. Cuando la peste apareció entre los animales, entonces no es necesario hacer esto, excepto en el caso cuando surgió entre los cerdos, ya que sus entrañas son como las entrañas de las personas, y también cuando apareció la plaga entre los Akum, porque su constitución corporal es como un humano

Ley 18
En la festividad de Haman (Purim), todos los judíos deben leer la oración de acción de gracias arur Haman. Que dice: "Maldito sea Amán y todo Akum, y benditos sean Mardoqueo y todos los judíos".

Ley 19
Cualquier bef-din (es decir, la presencia bajo la presidencia del gran rabino) puede condenar a muerte, incluso en nuestro tiempo, y además, siempre que lo considere necesario, incluso si el delito en sí mismo no merece la pena de muerte.

Ley 20
Cuando dos judíos discuten entre ellos por dinero u otras cosas y se ven obligados a acudir a la corte, entonces deben ir a bef-din y obedecer su decisión. Pero no se les permite acudir a los Akum o buscar su derecho ante la corte real, donde los Akum son jueces. Incluso si su ley (Akums) es idéntica a la ley de los rabinos, entonces incluso entonces es un pecado grave y una blasfemia terrible. Quien, sin embargo, viole la prescripción establecida, buscando el derecho junto con otro judío ante el tribunal de Akum, que antes de din está obligado a excluir de la comunidad (es decir, sujeto a una maldición) hasta que libere a su prójimo (judío) de su queja.

Ley 21
No es apropiado que un judío sea testigo de parte de un Akum contra otro judío. Por lo tanto, cuando un Akum cobra dinero de un judío, y el judío niega su deuda con el Akum, entonces otro judío que sabe que el Akum tiene razón tiene prohibido ser testigo a su favor. Cuando el judío violó esta prescripción y se convirtió en testigo de Akum contra el judío, entonces el bef-din (presencia rabínica) debe expulsarlo de la comunidad (es decir, anatematizar)

Ley 22
Sólo puede ser testigo quien tenga algo de humanidad y honor; pero el que echa por la borda su honor, por ejemplo, el que sale desnudo a la calle o el que (abiertamente) pide limosna a Akum, donde se puede hacer en secreto (es decir, se instala sin publicidad, según la necesidad), se le asemeja a un perro, ya que no pone su honor en nada, por lo que no puede ser testigo.

Ley 23
Sólo pueden considerarse testigos a los que se denominan personas. En cuanto al Akum, o el judío, que se convirtió en Akum y que es incluso peor que un Akum (natural), de ninguna manera pueden ser considerados seres humanos, por lo que sus testimonios carecen de significado.

Ley 24
Cuando un judío tiene un Akum en sus garras (en caldeo hay una expresión mafutia, es decir, arrancar, engañar constantemente, no soltar sus garras), entonces se permite que otro judío vaya al mismo Akum y le preste un préstamo. y, a su vez, engañarlo para que Akum finalmente pierda todo su dinero. La razón es que el dinero de Akum es bueno, no pertenece a nadie, y el primero que lo desee tiene todo el derecho de tomar posesión de él.

Ley 25
Los ciudadanos (es decir, los judíos) de una comunidad tienen derecho a prohibir que los comerciantes de otras áreas vengan a ellos y vendan mercancías más baratas, excepto en el caso de que las mercancías de otras ciudades sean mejores que las de los residentes locales. Entonces este último no puede prohibirlo, ya que los compradores obtendrían un producto mejor. Pero esto, por supuesto, solo puede permitirse cuando los compradores son judíos. En el mismo lugar, donde los compradores de Akum, los no residentes pueden ser prohibidos allí, esto se debe a que el permiso para hacer el bien a Akum se considera un pecado; después de todo, entre nosotros (judíos) se reconoce como regla básica que puedes arrojar un trozo de carne a un perro, pero de ninguna manera dárselo a un nokhri (cristiano), por lo que un perro es mejor que un nokhri (cristiano). ).

Ley 26
Cuando un judío tiene un empleado en el negocio, con quien hizo un trato para que todo lo que encuentre pertenezca al dueño, y el empleado engañó al Akum haciéndolo participar en el pago secundario de una deuda previamente pagada por el mismo Akum o estafado el Acum, etc entonces esta ganancia pertenece al propietario, porque tales ganancias deben considerarse como cosas encontradas (la propiedad de los cristianos es considerada por los judíos como buena, que no pertenece a nadie, por lo tanto, los judíos pueden tomar tanto como logren capturar).

Ley 27
Cuando un judío envía un mensajero a Akum por dinero y engaña a Akum tomando más de lo que debería tener, entonces pertenece al mensajero.

Ley 28
Cuando un judío está tratando con un Akum, y otro judío viene y engaña al Akum, no importa cómo: ya sea que mida, pese o defraude, entonces ambos judíos deben compartir esa ganancia enviada por Jehová.

Ley 29
Cuando un judío envía un mensajero a Akum para pagar su deuda, y este último, ya al llegar, se da cuenta de que Akum se ha olvidado de la deuda, entonces el mensajero debe devolver este dinero al judío que lo envió; y ya no se puede excusar al enviado que con esto (es decir, pagando dinero a un cristiano) quiera honrar el Nombre de Dios, para que los Akum digan - dicen que los judíos siguen siendo gente decente. Solo podía hacer algo como esto con su propio dinero; no tiene derecho a esparcir el dinero de otras personas.

Ley 30
Cuando un judío vendió algo a otro judío, bienes muebles o inmuebles, y resulta que el vendedor robó estas cosas, como resultado de lo cual el propietario las recuperó, entonces el vendedor está obligado a devolver el dinero recibido al comprador, ya que no debería haber robado. Si le robó estas cosas a Akum y Akum las recupera, entonces el vendedor no está obligado a devolver el dinero al comprador.

Ley 31
Está terminantemente prohibido que un judío engañe a su prójimo, y ya se considera engaño cuando le priva de una sexta parte de su valor. Quien engañó a su prójimo debe devolverlo todo. No hace falta decir que todo esto ocurre sólo entre los judíos. Está permitido que un judío engañe a un Akum, y no debe devolverle al Akum cuánto lo engañó; porque en st. La Escritura dice: No engañes a tu prójimo hermano; Akums no son hermanos para nosotros, pero en contra, como ya se mencionó anteriormente (Zak. 25), son peores que los perros.

Ley 32
Cuando un judío ha alquilado una casa a otro judío, entonces se permite que un tercer judío venga y dé más que el primer inquilino, y alquile una casa para él. Cuando sea dueño de Akum, entonces sea maldito (expresión en caldeo “memuda”, es decir, no puede ir a la sinagoga hasta que el rabino lo libere de las cadenas de la maldición) aquel por cuya culpa Akum recibe más ganancias.

Ley 33
Se considera una obligación (para un judío) cumplir todo lo que el paciente escribió en su testamento, excepto en el caso en que mandó hacer algo pecaminoso. Según esto, si el paciente en su testamento le da algo a Akum, entonces este no debe cumplirse, pues, como veremos más adelante, se considera un gran pecado dar algo a Akum.

Ley 34
Un judío que encuentra algo, ya sean objetos animados o inanimados, está obligado a devolverlos a su dueño. No hace falta decir que esto se aplica solo a un judío que ha perdido algo. Cuando el hallazgo pertenece al Akum, entonces el judío no sólo no está obligado a devolverlo, sino que, por el contrario, se considera un pecado grave devolver cualquier cosa al Akum, a menos que se haga con el único propósito de hacer el Akum. decir - "Los niños son personas decentes".

Ley 35
Cuando un judío se encuentra con un animal cargado que ha caído bajo el peso de una carga, o un carro cargado, frente al cual, agotados por el peso de la carga, han caído los animales enganchados a él, entonces está obligado a venir. a la ayuda del conductor o conductor y, según la necesidad, ayudar a retirar o cargar, - porque todo judío debe brindar una asistencia similar tanto a su hermano como al animal. Está obligado a ello aun cuando sólo la carga pertenezca al judío y el animal pertenezca al Akum, o viceversa, cuando el animal pertenezca al judío y la carga pertenezca al Akum y al conductor Akum mismo. Pero cuando el animal pertenece a Akum y la misma carga es de su propiedad, entonces ya no se habla de compasión o misericordia, tanto en relación al dueño de la carga como en relación a los animales, y en este caso, ni un solo Judío está obligado a asistir al dueño de la carga, ni a los animales.

Ley 36
Cuando un judío le debe dinero a un Akum y este muere, está prohibido que el judío devuelva el dinero a sus herederos, por supuesto, con la condición de que ningún otro Akum sepa que el judío le debe dinero al difunto Akum. Pero cuando (al menos) un Akum sabe sobre esto, entonces el judío está obligado a pagar el dinero al heredero, para que el Akum no diga "los judíos son engañadores".

Ley 37
Está prohibido que un judío robe cualquier cosa de otro judío o de un goy, pero está permitido engañar a un goy, por ejemplo, "engañando" en el cálculo, o no pagar sus deudas, pero debe tener cuidado. que lo que has hecho no se manifieste por esto el nombre del Señor no es profanado.

Ley 38
Cuando un judío compra a un ladrón y vende lo que compró a otro judío, y viene un tercer judío y reclama que lo que compró es de su propiedad y lo toma para sí, entonces el vendedor está obligado a devolver el dinero al comprador. Pero si Akum se acerca al comprador y le dice que lo que compró es de su propiedad, no se lo devolverá. Si se queja con ellos (Akums) ante el tribunal y recibe su cosa por procedimiento judicial, entonces el vendedor no está obligado a devolver el dinero al comprador al comprador (porque el que compró al ladrón no se equivocó, ya que lo comprado era bueno, robado a Akum).

Ley 39
Cuando un judío es un agricultor monopolista (que ha comprado el monopolio de una ciudad entera o incluso un distrito más grande del estado, por una cierta cantidad), entonces no se puede dañar a otro judío (por ejemplo, a través de la alimentación o el contrabando); pero cuando el agricultor es Akum, entonces esto está permitido, porque es lo mismo que no pagar las deudas, y estas últimas, como ya vimos más arriba (ver Ley 37), están permitidas.

Ley 40
Cuando un judío ocupa el cargo de mukhas (es decir, un recaudador de impuestos del estado o un funcionario de aduanas), en otras palabras, cuando no ha comprado el derecho (de recaudar impuestos para sí mismo), sino que los recauda para el estado, entonces tiene prohibido usar la violencia contra otro judío. ¿Por qué? Como el rey (para quien recauda) es un goy, el no pago de impuestos es lo mismo que el no pago de las deudas de un goy, y esto es exactamente lo que está permitido, como ya hemos visto (ley 37), por lo tanto, un judío no debe forzar a este otro judío. Pero cuando dicho funcionario (judío) tiene miedo de que el rey se entere de esto, entonces puede usar la violencia contra otro judío.

Ley 41
Las leyes estatales deben ser ejecutables; aquí, sin embargo, estamos hablando solo de tales leyes de las cuales el estado recibe ingresos. Pero incluso entre las leyes sobre impuestos, no todas están sujetas a ejecución, sino sólo las que se relacionan con la tierra (es decir, los impuestos sobre la tierra y los impuestos sobre los edificios); en cuanto al resto de las leyes de impuestos e arbitrios, no es necesario ejecutarlas. Es imposible no pagar impuestos territoriales e impuestos sobre edificios, porque la tierra pertenece al soberano, y él puede declarar que nos permite vivir en su tierra solo si pagamos impuestos inmobiliarios.

Ley 42
Está prohibido jugar a los cubos con un judío, es decir. engañarlo cuando juegue a las cartas oa los dados u otros juegos que permitan hacer trampa, porque todo esto es robo, y está prohibido robar a los judíos. Está permitido jugar cubos con Akum.

Ley 43
Cuando un judío le dio algo a Akum y tomó más de lo que costaba, otro judío se acerca a Akum y le dice que la compra no vale la pena, por lo que Akum le devuelve la compra, entonces el segundo judío debe pagar el primero ( vendedor) la diferencia entre el costo y el precio por el cual la cosa fue entregada a Akum.
De la misma manera: cuando un judío le prestó dinero a Akum a un interés alto, y otro judío viene a Akum y le ofrece dinero a un interés más bajo, entonces el segundo judío es un apuro (es decir, un ateo) y debe compensar al primer judío por todo el excedente que ha acumulado habría sido de Akum, si este último no hubiera tomado dinero del segundo judío.

Ley 44
Cuando, conforme a la ley, se exija pagar impuestos en especie (vino, paja, etc.) al rey, y algún judío los eludió, y mientras tanto otro judío lo denuncia, a consecuencia de lo cual será obligado para pagar un impuesto, entonces el estafador judío está obligado a productos naturales (y, por supuesto, otras pérdidas) para compensar al primer judío.

Ley 45
Incluso en nuestro tiempo, está permitido matar a un muser, es decir una persona que se jacta de que tiene la intención de denunciar a alguien, como resultado de lo cual el acusado puede ser castigado corporalmente (por ejemplo, con prisión) o de propiedad, ya sea un poco de dinero. Al principio le dicen: "No informe". Pero cuando se resiste y repite: "Pero, sin embargo, informaré", entonces no solo está permitido, sino que es una buena acción matarlo, y será bendecido quien, antes que otros, le inflija un golpe mortal. Y cuando no hay tiempo para advertirlo, entonces está permitido matarlo sin previo aviso.

Ley 46
Cuando alguien denunció un Akuma sobre un judío tres veces, incluso si prometió mejorar y no denunciar en el futuro, aún debe encontrar formas y medios para sacarlo del mundo. Los gastos de su remoción deben ser pagados por aquellos judíos que viven en esta ciudad (la escena del incidente).

Ley 47
Cuando el buey de un judío acornea al buey de Akum, entonces el judío no debe recompensar a Akum por la pérdida, por eso la Biblia dice (Éxodo 20!, 35): "Si el buey de alguien acornea al buey de su prójimo, etc.", Akum no es mi prójimo (en el sentido de prójimo). Pero cuando, por el contrario, el buey de Akum acorneó al buey del judío, entonces Akum está obligado a compensar al judío por las pérdidas, porque es un Akum.

Ley 48
Cuando los campos en Palestina pertenecían a los judíos, en ese momento estaba prohibido tener ganado menor, porque, como resultado de esto, el vecino podía sufrir, porque ese ganado generalmente busca comida en los campos de otras personas. Sin embargo, en Siria, como en otros lugares, donde los campos no pertenecían a los judíos, cada judío podía tener libremente ganado menor. Al contrario, cuando en nuestro tiempo, cuando los campos ya no pertenecen a los judíos, se les permite tener aquí también ganado menor.

Ley 49
Está prohibido para un judío tener un perro malvado que muerde a la gente a menos que este perro esté atado a una cadena, pero esto es válido solo donde viven solo judíos. Por el contrario, donde viven los Akum, a un judío se le permite tener un perro tan malvado que no esté encadenado.

Ley 50
Dado que el Sanhendrion y el templo (en Jerusalén) ya no existen, las sentencias de muerte no pueden ser pronunciadas (por el Sanhendrion, es decir, los jueces del consejo supremo), como ocurría antes. El tribunal rabínico solo puede sentenciar a muerte de acuerdo con la ley 19. Independientemente de esto, excepto por el permiso para matar al muzer (Zak. 45), matar, y sin el veredicto de la presencia rabínica, es una buena acción en los siguientes casos :
a) Aquí, en primer lugar, se indica un caso que, en vista de las exigencias de la decencia, no podemos dar.
b) Un judío hace una buena obra cuando mata a un apikores. Un librepensador, incrédulo, burlador, etc. es reconocido como apecores. quien niega las enseñanzas de Israel y se jacta de su incredulidad, así como el que se convirtió en un Akum. Cuando un judío puede cometer semejante asesinato en público, ¡que lo cometa! Pero cuando, por temor a las autoridades estatales, esto no se puede hacer, entonces debe pensar en medios para expulsar secretamente a los apikores del mundo. Por lo tanto, aunque el judío no se obliga directamente a matar al Akum, con quien vive en paz, sin embargo, de ninguna manera se le permite salvar al Akum de la muerte.

terminando de ser

Los judíos tienen un llamado código de leyes, pero en realidad, un código de anarquía, llamado "Shulján Aruj". Este nombre se traduce aproximadamente como "Una mesa puesta con los platos más selectos". Los sionistas que lo compusieron aparentemente se dieron a la tarea de compilar las principales enseñanzas "sabrosas" del judaísmo, como si quisieran quitarle la "crema". Así, sobre la base de todas las ediciones del Talmud, apareció en el siglo XVI un código de leyes, obligatorio para los judíos hasta el día de hoy.

Veamos qué tiene que decir este código de conducta judío sobre el cristianismo en particular. Pero primero cabe señalar que los judíos ocultaron el original de este libro a los cristianos, y sus traducciones a los idiomas europeos se redujeron significativamente en cuanto a las prescripciones más impactantes. que se llamaba "Kitzur Shulkhan Arukh". Sin embargo, en Rusia tenían miedo de publicar incluso esta versión abreviada. Esto es lo que el rabino Zinovy ​​​​Kogan, presidente del Comité Ejecutivo de KEROOR, escribe en la introducción del libro: “El judaísmo en Rusia es reconocido al más alto nivel como una de las religiones tradicionales. En base a esto, el consejo editorial de KEROOR consideró necesario omitir en esta traducción algunas instrucciones halájicas ..., cuya ubicación en una edición rusa sería percibida por la población de Rusia, que no se adhiere al judaísmo, como un insulto no provocado. El lector que desee leer el "Kitzur Shulchan Aruj" en perfecta plenitud está invitado a la ieshivá para estudiar este y muchos otros libros sagrados en el original".

¿Qué tipo de "insultos no provocados" contiene el "Kitzur Shulchan Aruj"?

Las “Leyes sobre idolatría” establecen que “está prohibido el uso de la figura de dos palos cruzados, que se adora”, es decir, el cristianismo se clasifica inequívocamente como idolatría y todas las prescripciones con respecto a la actitud hacia los idólatras en Rusia se refieren principalmente a los cristianos ortodoxos: “está prohibido venderles libros del Tanakh [Antiguo Testamento], impresos con cambios que les ayuden a consolidarse en sus creencias”; “Está prohibido escuchar su música y oler su incienso; “Si una persona escucha su música, que se cierre los oídos”; “está prohibido mirar a un ídolo” [icono] (p. 389);

La orden a la vista de la "casa idólatra" [templo] de pronunciar una maldición sobre él: "La casa de los soberbios será desarraigada por Di-s", y a la vista de la "casa idólatra" destruida exclamar: "La ¡D-os de la retribución se ha manifestado!"; no solo eso: “algunos creen que estamos hablando de las casas de los no judíos que viven en paz, tranquilidad y riqueza” - lo que, aparentemente, ya es insoportable para los judíos (págs. 389-390; compárese a continuación con el ejemplo 4 de una más completo "Shulchan Arukh");

Permiso para ridiculizar la religión no judía (p. 390);

Prohibición de enseñar un oficio a los no judíos (pág. 390);

Igualar a un no judío con excrementos (págs. 47 y 48; comparar a continuación con el ejemplo 7);

- “un judío no debe ayudar a un no judío en el parto” (p. 390; comparar a continuación con el ejemplo 8);

La prohibición de comer "comida goy" [preparada por un no judío] y de usar, sin lavado ritual, utensilios comprados o tomados de un no judío (págs. 98-100); “es necesario asegurarse de que un judío y un no judío no frían ni hiervan, colocando sus platos uno al lado del otro” (p. 121) (comparar a continuación con los ejemplos 12-14).

- “si una persona tomó prestado de un no judío y murió, tiene derecho a negarse a pagar a su hijo, que no sabe con certeza si este judío tomó prestado de su padre” (p. 405; compare a continuación con el ejemplo 23);

En los acuerdos monetarios, “si un no judío cometió un error él mismo, se le permite aprovechar su error” (p. 406; compárese a continuación con los ejemplos 19-22);

- “Está prohibido entregar a un judío en manos de un no judío, ya sea que se trate de la vida de un judío o de su propiedad; y no importa si esto se hace por alguna acción o palabra; y está prohibido denunciarlo o indicar los lugares donde se esconden sus bienes. Y cada traidor es privado de una parte en el mundo venidero” (p. 408; compárese a continuación con los ejemplos 25-26);

- “El mandamiento requiere que cada persona ame a todos los que pertenecen al pueblo judío como a su propio cuerpo... Y por lo tanto, es necesario contar cosas buenas sobre los judíos y ahorrarles dinero, como él ahorra su propio dinero y cuida su propio propio honor” (p. 81 )...

Kogan también escribe que el Talmud es un monumento al genio judío, y esta selección de su moralidad conductual, "Kitzur Shulchan Aruch", es una antología de la civilización judía de nuestro tiempo ... "Este libro es absolutamente necesario para usted. Puedes hacer como está escrito y estar seguro de que has cumplido la voluntad del Todopoderoso”, asegura.

Lo que enseña este “lector”, podemos juzgarlo leyendo los principales postulados de la enseñanza sionista sobre las normas de comportamiento de sus adherentes, a partir de la traducción de la edición judía de Amsterdam, que fue realizada por el experto forense, erudito hebraico Dr. K. Ecker para un juicio en Alemania en 1883. El proceso fue iniciado por los sionistas debido a que cierto judío llamado Justus-Bryman se convirtió al cristianismo y publicó las leyes de "Shulján Aruj". Luego, el tribunal absolvió al editor y consideró que la traducción coincidía con la fuente original. El Dr. Ecker solo corrigió imprecisiones menores.

Presentamos los principales postulados del código moral de los judíos:

- “Está prohibido vender agua a Akum cuando se sabe que tiene la intención de convertirla en agua de bautismo” “(Khoshen gamishpat 151-1, Khaga).

- “Delante de soberanos y sacerdotes que lleven una cruz en el vestido o una imagen en el pecho, como lo exige la costumbre de los gobernantes, no se puede inclinar ni quitarse el sombrero, a menos que se haga de tal manera que no pueda ser determinado [por lo que se hace]; por ejemplo, tiran dinero a propósito, o hay que levantarse antes de que lleguen, y en general hay que quitarse el sombrero y hacer una reverencia antes de que se acerquen” (Iore de’a 150-3, Haga).

- “Cuando vengas a la ciudad y descubras que ellos [Akums] se regocijan en sus vacaciones, entonces regocíjate con ellos para evitar la hostilidad, porque esto es solo un pretexto... Cuando quieras enviar un regalo a Akum en el octavo día después de Navidad, al que llaman "Año Nuevo", ... entonces es necesario enviarle un regalo tanto como sea posible en la víspera de este día ”(Iore de'a 148-12, Haga).

- “Quien ve... el objeto de la idolatría, está obligado a decir: “¡Alabado seas, Señor nuestro Dios, Rey del universo, por la longanimidad mostrada a los violadores de Tu voluntad!” “Quien visita un lugar donde se erradicó la idolatría [por ejemplo, cerca de un templo destruido] está obligado a decir: “¡Alabado seas, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que erradicaste la idolatría de este lugar!”.

- "Todo el que ve los ídolos hará una buena obra cuando los queme y los destruya". “Debemos tratar de erradicar los ídolos y llamarlos nombres vergonzosos” (Iore de’a 146-14 y -15).

- “Cuando alguien posea una casa que está contigua a la casa de los ídolos,... que la brecha se llene de espinas o de erupciones humanas” (Iore de’a 143-1).

- “Si diez [judíos] leen juntos la oración de Kadish o Kedush, entonces uno de los que no les pertenece también puede responder [decir "Amén"]. Otros consideran necesario que no sean separados por Kal o Akum” (Orakh-Khayim 55-20).

- “Está prohibido salvarlos [Akums] cuando están cerca de la muerte. Por ejemplo, cuando veas que uno de ellos se ha caído al mar, entonces no lo ayudes, aunque quiera pagar. De acuerdo con esto, no pueden ser tratados, ni siquiera por dinero, excepto en el caso de que tengas miedo de la hostilidad ... Y también está permitido probar la medicina en Akum, ¿es útil? (Jore de'a 158-1).

- “Un judío que se casa con una mujer Akum, o una judía que se casa con una Akum, recibe 39 golpes según la ley, porque está dicho: “No te relaciones con ellos” (Deuteronomio VII, 3)” (Eben ha 'etzer 16-1). “Cuando un Akum o un judío que se convirtió en Akum, de acuerdo con su religión, se casa con un Akum o una judía que se convirtió en Akum, y posteriormente se convirtió al judaísmo, entonces no le prestan ninguna atención a su matrimonio... incluso si él vivido con ella muchos años, esto es sólo fornicación" (Eben ha'etzer 26-1, Chaga).

- “Su semilla [Akuma] es considerada como la semilla del ganado” (Tosefta-adición al Talmud Ketubot, 3 b).

- “Por el bien de los sirvientes y sirvientas [muertos] ... no dicen palabras de consuelo a los que quedan después de ellos, pero debes decirle [al dueño]: “Que Dios te compense por tu pérdida, “como le dicen a una persona cuando muere un toro o un burro” (Iore de'a 377-1).

- “Está permitido cocinar más para tu sirviente y criada en la misma olla en la que cocinas para ti; pero para otro Akum está prohibido en cualquier caso... Además, está permitido agregar comida para perros en la olla en la que hierven por sí mismos” (Orakh-Khayim 512-1 y -8).

- "Cuando alguien compra vajilla de Akum... sea nueva, entonces debe lavarla en un depósito o en un pozo que contenga 40 medidas". “Un judío que vendió platos a Akum y se los volvió a comprar debe lavarlos” (Iore de’a 120-1 y -11).

- “Cuando un Akum organiza una cena en la boda de su hijo o su hija, entonces un judío tiene prohibido comer allí, incluso cuando come su plato [kosher], y su propio lacayo está junto a él y le sirve” (Iore dea 152-1).

- “No se puede escuchar a un paciente cuando ordena [en un testamento, etc.] dar un regalo a Akum, porque esto es lo mismo que si ordena cometer un pecado con su dinero” (Khoshen ha-mishpat 256-3).

- "Está prohibido [para un judío] hacer un regalo gratis a un Akum con quien no está familiarizado". “Está permitido darle a Akum, con quien está familiarizado, porque parece que se lo está vendiendo [es decir, te beneficiarás]” (Iore de’a 151-11 y -12, Tosefta to Abod zara 20 a).

- “Si suben o bajan las escaleras, entonces un judío nunca debe estar más bajo que un Akum… Él preguntará: “¿A dónde vas? “entonces un judío, cuando tiene que caminar una milla, debe decir “dos millas”” (Iore de’a 153-3 y Chaga).

- “Quien vea la cosa perdida de un judío debe tratar de devolverla a su dueño” (Khoshen ha-mishpat 259-1). “Se permite conservar una cosa perdida por un Akum” (Khoshen ha-mishpat 266-1).

- “En relación con Akum, no hay engaño... Akum, que engañó a un judío, está obligado, según nuestras leyes, a devolver todo lo que engañó, para que no tenga ventaja sobre un judío” (Khoshen ha -mishpat 227-26).

- “Está permitido engañar a Akum, por ejemplo, engañarlo en el cálculo o no pagarle, pero solo bajo la condición de que no sospeche esto, para no profanar el Nombre [del Señor]. Algunos dicen que está prohibido engañarlo directamente y que solo está permitido cuando él mismo comete un error” (Khoshen ha-mishpat 348-2, Khaga).

- “Cuando un judío tiene un “buen comprador” en Akum, entonces... permiten que otro judío vaya al mismo Akum,... lo engañan y lo roban, porque el dinero de Akum es, por así decirlo, un bien y un bien sin dueño. todo el que vino primero tomará posesión de ellos” (Khoshen ha-mishpat 156-5, Khaga).

- “Cuando alguien trata con Akum, y viene otro judío y lo ayuda, engañando a Akum en medida, peso o número, entonces se reparten la ganancia entre ellos, no importa si tenía la intención de ayudar con dinero o con un regalo” ( Khoshen ha-mishpat 183-7, Haga).

- “Un judío que queda endeudado con Akum, cuando éste muere y ninguno de los Akum sabe de la deuda, no está obligado a pagar a sus herederos” (Khoshen ha-mishpat 283-1, Haga).

- “Cuando un judío ha robado un Akum y él [un judío] ... es obligado a prestar juramento, y cuando, debido a las circunstancias del caso, no hay profanación del Nombre [de Dios], entonces él debe en su corazón declarar inválido el juramento, porque está obligado a prestarlo” (Iore de 'a 329-1, Haga).

- “Cuando un Akum tiene un derecho sobre un judío y todavía hay un judío que puede testificar a favor de Akum contra un judío, y no hay otros testigos, ... está prohibido que un judío testifique por él [Akum]; si un judío da tal testimonio, entonces se le debe maldecir ”(Khoshen ha-mishpat 28-3).

- "Cuando se establece acerca de alguien que traicionó a un judío o su dinero a Akum tres veces, entonces es necesario buscar formas y medios para matarlo del mundo". “Todos los habitantes del área están sujetos a participar en los gastos hechos para matar al traidor del mundo, incluso aquellos que pagan sus impuestos en otros lugares” (Khoshen ha-mishpat 388-15 y -16).

“Se permite matar a un traidor en cualquier lugar, incluso en nuestro tiempo. Está permitido matarlo antes de que tenga tiempo de hacer una denuncia [que puede traer pérdidas "ya sea en el cuerpo o en dinero, incluso si no hay mucho"] ... es bueno matarlo, y todo el que mata primero obtiene un mérito" ha-mishpat 388-10).

- “Un judío librepensador, es decir, uno que realiza el culto de Akum... matar a todos esos es una buena obra. Cuando haya poder para matarlos públicamente a espada, hágase; si no, entonces hay que enredarlos de todas las formas posibles para causarles la muerte. Por ejemplo, cuando vea que uno de ellos se ha caído a un pozo y hay una escalera en el pozo, apresúrese a sacarla y diga: "Aquí está mi preocupación: debe sacar a mi hijo del techo y Ahora te lo devuelvo”, etc. P. (Khoshen ha-mishpat 425-5).

- “Quien ve las casas de Akum está obligado a decir cuando aún viven en ellas: “El Señor destruirá las casas de los altivos” (Prov. XV, 25). Y si estas viviendas son devastadas, entonces: “¡Dios de la venganza, Señor Dios de la venganza, revélate!” (Sal. 94:1)." (Orah-chaim 224-11).

- “Como recompensa por tal fe, el Mesías vendrá y derramará su ira sobre Akum” (Orakh-Khayim 480, Haga). A esto podemos añadir las palabras de la oración Shefoch, leída en la víspera de la Pascua judía: “Derrama tu ira sobre los goyim [pueblos] que no te conocen, y sobre los reinos que no invocan tu nombre. .. Persíguelos, oh Señor, con ira y destrúyelos del cielo".

Según los expertos, en la colección completa de textos del Talmud y entre las interpretaciones de los "sabios" de Sion, también se pueden encontrar declaraciones más francas: "Mata a los mejores de los goyim"; “todos vosotros, judíos, sois pueblo, y los demás pueblos no son pueblo”; "Los judíos son más agradables a Dios que los ángeles"; “el mesías no aceptará el tributo de los cristianos, que deben ser todos destruidos”, etc.

decirles a los amigos